Divulgació i Premsa (Filologia Hispànica, Teoria de la Literatura i Comunicació)
URI permanent per a aquesta col·leccióhttps://diposit.ub.edu/handle/2445/149102
Examinar
Enviaments recents
Mostrant 1 - 5 de 5
Contribució a publicacions periòdiques
Sí, por favor, versionen los clásicos(Asociación The Conversation España, 2022-06-21) Gilabert, GastonEl teatro clásico hablaba a su público contemporáneo. Pretender representar obras del canon sin hacerles ninguna adaptación es una intención no solo irreal sino que le hace un flaco favor a las propias obras.Contribució a publicacions periòdiques
Lorca a través de los ojos de sus amigos: la obra maestra era él(Asociación The Conversation España, 2020-06-04) Sotelo Vázquez, MarisaSe cumplen 122 años del nacimiento de Federico García Lorca en Fuente Vaqueros, Granada. Era el alba de una vida intensa y breve, truncada por el cruel asesinato fascista en esa misma ciudad el 19 de agosto de 1936. A ese corto espacio de tiempo se circunscribe la vida y la muerte trágica de uno de los mayores poetas del siglo XX, y al que la crítica literaria ha dedicado más atención.Contribució a publicacions periòdiques
Espectáculos políticos en tiempos de política-espectáculo(Asociación The Conversation España, 2020-02-18) Gilabert, GastonEl siglo XXI ha visto un auge del teatro de denuncia social, que refleja problemas de la más rabiosa actualidad y que muchas veces adopta la forma de teatro documental para darnos un baño de realidad. Pensemos en Jauría de Jordi Casanovas, dirigida por Miguel del Arco, cuya dramaturgia se compone exclusivamente de la transcripción del juicio a La Manada, con las intervenciones que realizaron ambas partes ante el órgano judicial.Contribució a publicacions periòdiques
Los superhéroes también tienen su corazoncito, maestro Scorsese(Asociación The Conversation España, 2020-02-06) Tarragó Mussons, AnnaEn su discurso inicial de la última edición de los Globos de Oro, Ricky Gervais, el maestro de ceremonias, hizo un celebrado chiste que provocó sardónicas carcajadas: “Martin Scorsese, el director vivo más grande del cine, fue noticia por unos comentarios que generaron cierta controversia sobre la franquicia Marvel. Dijo que esas películas no eran verdadero cine, que eran, más bien, parques temáticos. Estoy de acuerdo. Aunque no sé qué estará haciendo Martin en un parque temático. No es lo suficientemente alto para subir a las atracciones. ¡Es minúsculo!”.Contribució a publicacions periòdiques
Por qué leer a los clásicos nos hace más inteligentes(Asociación The Conversation España, 2020-01-25) Josa, LolaCuanto existe es posible por haber sido nombrado. Alonso Quijano lo sabía. Miguel de Cervantes nos describe al personaje pensativo, cavilando con detenimiento con qué palabras nombrar la realidad que le acompañará una vez convertido en don Quijote de la Mancha. Tras ese nuevo génesis, podrá aventurarse a ser un caballero andante fiado en su locura. Hay que leer a los clásicos para pensar bien, no sólo para usar bien la lengua. El pensar bien permite hablar y escribir con precisión, y aquel que domina una lengua posee el mayor poder, que no es otro que el de la creación de la realidad.