Llibres / Capítols de llibre (Fonaments Clínics)
URI permanent per a aquesta col·leccióhttps://diposit.ub.edu/handle/2445/43524
Examinar
Enviaments recents
Mostrant 1 - 8 de 8
Part del llibre
Biofilm Formation in Uropathogenic Escherichia coli Strains: Relationship with Urovirulence Factors and Antimicrobial Resistance(IntechOpen, 2011-09-06) Soto González, Sara M.; Marco, Francesc; Guiral Vilalta, Elisabet; Vila Estapé, JordiPart del llibre
La docencia práctica de cultivos celulares en los grados de Bioquímica y Biotecnología de la Universitat de Barcelona(Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, 2020-02) Reina del Pozo, Manuel; Martínez Estrada, Ofelia María; Soriano Zaragoza, Francesc X. (Francesc Xavier); Müller Sánchez, Claudia Alejandra; Casellas Díaz, Sergi; Torres Cano, Alejo; García Melero, Ana; Ramiro-Pareta, Marina; Segarra Mondéjar, Marc; Campos Bonilla, BegoñaLas técnicas de cultivo celular son de gran importancia tanto en la investigación científica (bioquímica, biotecnológica, biomédica...) como en numerosas aplicaciones industriales entre las que destacaríamos la producción de biofármacos y la medicina regenerativa. En los Grados de Bioquímica y de Biotecnología impartidos en la Facultad de Biología de la Universitat de Barcelona esta competencia se trabaja especialmente en una asignatura, ‘Cultivos Celulares e Ingeniería Tisular’, en el sexto semestre. El reto de esta docencia es la incorporación de prácticas adecuadas para que el alumno, al final de las mismas, conozca los procedimientos básicos y alguna de sus aplicaciones. Se han diseñado, implementado e impartido prácticas de cultivo celular animal durante 8 cursos a un total de 1047 alumnos con una gran aceptación. Las sesiones prácticas en el laboratorio son precedidas por una explicación de las mismas en el aula y la elaboración de esquemas de los procedimientos. En el laboratorio, bien equipado para el cultivo celular, los alumnos trabajan en grupos de 20 alumnos con dos profesores, formando equipos de 4 a 5 alumnos que son independientes, durante 5-6 horas de lunes a viernes, realizando un total de 4 experimentos. La evaluación de esta actividad se basa en la evaluación del desempeño del alumno en el laboratorio, así como la valoración de un informe de las prácticas, que se devuelve al alumno corregido y comentado. El alumno valora estas prácticas de manera muy positiva. El principal indicador de su valor es el hecho de que en más del 60% de los trabajos finales de Grado realizados utilizan técnicas de cultivo celular. Por ello manifiestan su satisfacción al sentirse familiarizados con técnicas y equipos de cultivo celular al iniciar su trabajo de investigación.Part del llibre
¿Qué hacen después del grado los Egresados y Egresadas de los Grados de Biotecnología y de Bioquímica de a Universitat de Barcelona?(Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, 2020-02) Reina del Pozo, Manuel; Müller Sánchez, Claudia Alejandra; Campos Bonilla, Begoña[spa] Con frecuencia nos han hecho, como profesores, la pregunta “¿qué puedo hacer después de terminar el grado/master/doctorado?”, y como profesores hemos respondido con la mejor voluntad en función de nuestra experiencia. Este estudio surge de la curiosidad por la trayectoria profesional que hayan podido seguir los egresados de los Grados de Bioquímica y Biotecnología de la Universitat de Barcelona, y por el interés en poder dar una respuesta más amplia, completa y documentada a esa pregunta. Se ha basado en la recogida de información mediante encuesta de las trayectorias profesionales de 393 egresados de los 451 (87,1%) que se graduaron entre 2012 y 2016. Se usaron principalmente preguntas abiertas, en las que se pedía a los egresados que explicaran lo que hacían en ese momento, y cómo habían llegado a ello. Los resultados presentaron varias sorpresas. La primera es que más del 80% de los egresados dicen dedicarse profesionalmente a actividades relacionadas con lo que han estudiado, de que alrededor del 80% de los egresados cursan estudios de postgrado, con un 23% de ellos de tipo industrial y profesionalizadores, y que alrededor del 40% de los egresados cursan un doctorado. No ha sido un estudio ni fácil ni rápido, pero una vez realizado el sondeo y el análisis de toda la información pensamos que aporta una visión muy rica de lo que los egresados que salen de nuestras aulas son capaces de hacer.Llibre
L’aprenentatge basat en la indagació i el codisseny. Experiència aplicada al Grau d’Enginyeria Biomèdica(ICE i Ediciones OCTAEDRO, S.L., 2017-11) Pastor Durán, Xavier; Lozano Rubí, Raimundo; Gros Salvat, BegoñaEn el context actual, sabem que la docència basada únicament en la transmissió de continguts no proporciona uns bons resultats. Els estudiants necessiten formació no tan sols per adquirir informació, sinó per aprendre a organitzar-la i atribuir-hi un sentit i un significat. Per això es parla contínuament de la necessitat de canviar els mètodes d’ensenyament centrats en la transmissió del coneixement per metodologies que afavoreixin el disseny d’activitats centrades en l’aprenentatge. Abordar la docència universitària centrant-se en l’estudiant implica que el focus està en qui aprèn, en els seus processos d’aprenentatge i en la comprensió que es genera sobre el contingut del curs. Des d'aquesta perspectiva hi ha múltiples metodologies i enfocaments docents. En aquest treball ens hem centrat en l’anàlisi i l’aplicació de l’aprenentatge basat en la indagació, atès que creiem que és un tipus de metodologia que acosta l’aprenentatge als processos d’investigació i contribueix a la millora de coneixements i habilitats per tractar situacions complexes.Llibre
Medicina i literatura, una parella de fet : lliçó inaugural del curs acadèmic 2016-2017 : Barcelona, 7 de setembre 2016(Edicions de la Universitat de Barcelona, 2016) Lafuente, Amàlia, 1952-2022La lliçó inaugural del curs 2016-2017 és obra de la Dra. Amàlia Lafuente Flo, catedràtica de la Facultat de Medicina i Ciències de la Salut de la Universitat de Barcelona. A partir de la seva experiència i coneixements com a metge i escriptora, la Dra. Lafuente analitza les relacions entre la medicina i la literatura, i fa un recorregut apassionant per obres i autors que han sabut casar totes dues disciplines.Llibre
Dr. Josep Trueta, esbós d'una obra exemplar(Edicions de la Universitat de Barcelona, 2001) Bianya, Albert; Bombí, Josep Antoni; Casassas, Oriol, 1923-; Esteve de Miguel, Rafael; Fernández Sabaté, Alfons; Pera, Cristóbal, 1961-; Trueta, AmèliaEl present llibre aplega un recull d'articles sobre la trajectòria, tant professional com humana, del doctor Josep Trueta i Raspall (1897-1977), cirurgià de reconegut prestigi internacional i figura política de gran rellevància.Part del llibre
Anatomia funcional de la veu(Josep Rumbau i Serra, 2007) Torres, BegoñaS'estudien les diferents parts de l'aparell vocal i com interactuen per a produir la veu normal.Part del llibre
Anatomía funcional de la voz(Josep Rumbau i Serra, 2007) Torres, BegoñaSe estudian las distintas partes del aparato vocal y cómo interactúan para producir la voz.