Mediateca - Docència
URI permanent per a aquesta col·leccióhttps://diposit.ub.edu/handle/2445/5222
Documents audiovisualsde les col·leccions de Docència.
Examinar
Enviaments recents
Mostrant 1 - 20 de 566
Altres
Vídeos de introducción al laboratorio de Química Analítica. 1. Determinaciones volumétricas. Versión con errores.(2024) Bastos-Arrieta, Julio; Díaz Cruz, José Manuel; Pérez Ràfols, Clara; Serrano i Plana, Núria; Subirats i Vila, XavierVídeo complementario a otro, también disponible en OMADO, donde se describen los procedimientos correctos para la realización de volumetrías pero, esta vez, con una serie de errores metodológicos que los alumnos tendrán que identificar.Altres
Vídeos de introducción al laboratorio de Química Analítica. 1. Determinaciones volumétricas.(2024) Bastos-Arrieta, Julio; Díaz Cruz, José Manuel; Pérez Ràfols, Clara; Serrano i Plana, Núria; Subirats i Vila, XavierEste vídeo describe la metodología correcta para realizar análisis por volumetría. En una primera parte trata de la preparación de disoluciones, en la segunda parte habla de cómo tomar una alícuota de una disolución y en la tercera parte se ocupa de la valoración de una disolución problema con una disolución patrón.Altres
ChatGPT como OCR: Generación de ficheros CSV a partir de imágenes con valores de NASDAQ [vídeo](2024-06-30) Boté-Vericad, Juan-JoséEn este vídeo, aprenderás cómo utilizar ChatGPT de OpenAI como una herramienta OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres) para generar un archivo CSV a partir de una imagen que contiene valores del NASDAQ. Exploraremos paso a paso el proceso de convertir datos visuales en formato digital estructurado, aprovechando la potencia de Copilot para realizar tareas de reconocimiento de texto y extracción de datos. Se muestra cómo cargar una imagen con valores del NASDAQ en Copilot y proceder a la extracción de texto. Se detallan las configuraciones y ajustes necesarios para optimizar la precisión del reconocimiento de caracteres. Una vez que los datos han sido extraídos, el vídeo guía al espectador en la exportación de estos datos a un archivo CSV. Este proceso incluye la limpieza y organización de los datos para asegurar que sean útiles y precisos para análisis posteriores. Este tutorial es ideal para inversores, analistas de datos y cualquier persona interesada en automatizar la recopilación de datos financieros. Al final del vídeo, tendrás una comprensión clara de cómo transformar imágenes de valores bursátiles en datos utilizables mediante el uso de ChatGPT, mejorando así tu eficiencia en la gestión de información financiera. El prompt es "Genera un archivo CSV a partir del texto extraído de la imagen"Altres
Copilot Microsoft: Descripción de imágenes y formatos admitidos [vídeo](2024-06-30) Boté-Vericad, Juan-JoséEste vídeo señala la capcidad de Copilot Microsoft para describir imágenes. En concreto se le adjunta una imagen y se le pide la descripción de formatos. El prompt se indica de la siguiente forma: "Por favor, analiza la siguiente imagen para identificar todos los formatos de archivo listados. Luego, elimina cualquier formato repetido y proporciona la lista resultante organizada verticalmente."Altres
Copilot Microsoft como OCR: Generación de un CSV a partir de una imagen con valores del NASDAQ [vídeo](Boté-Vericad, Juan-José, 2024-06-30) Boté-Vericad, Juan-JoséEn este vídeo, aprenderás cómo utilizar Copilot de Microsoft como una herramienta OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres) para generar un archivo CSV a partir de una imagen que contiene valores del NASDAQ. Exploraremos paso a paso el proceso de convertir datos visuales en formato digital estructurado, aprovechando la potencia de Copilot para realizar tareas de reconocimiento de texto y extracción de datos. Se muestra cómo cargar una imagen con valores del NASDAQ en Copilot y proceder a la extracción de texto. Se detallan las configuraciones y ajustes necesarios para optimizar la precisión del reconocimiento de caracteres. Una vez que los datos han sido extraídos, el vídeo guía al espectador en la exportación de estos datos a un archivo CSV. Este proceso incluye la limpieza y organización de los datos para asegurar que sean útiles y precisos para análisis posteriores. Este tutorial es ideal para inversores, analistas de datos y cualquier persona interesada en automatizar la recopilación de datos financieros. Al final del vídeo, tendrás una comprensión clara de cómo transformar imágenes de valores bursátiles en datos utilizables mediante el uso de Copilot de Microsoft, mejorando así tu eficiencia en la gestión de información financiera. El prompt extraido es "Genera un archivo CSV a partir del texto extraído de la imagen"Altres
ChatGPT: Descripción de imágenes mediante el chabot [vídeo](2024-06-30) Boté-Vericad, Juan-JoséEn este video se explica como se puede emplear ChatGPT como un OCR. Para ello le adjuntamos una imagen con formatos de archivos y hacemos que la reconozca y la traduzca a texto. Se ha realizado el siguiente prompt: "Por favor, analiza la siguiente imagen para identificar todos los formatos de archivo listados. Luego, elimina cualquier formato repetido y proporciona la lista resultante organizada verticalmente."Altres
“Paper Search” de Atlas.ti: Creación de marcos teóricos con programas CAQDAS – Impulsando la investigación cualitativa [vídeo](2024-06-30) Boté-Vericad, Juan-JoséEste vídeo presenta una introducción detallada a "Paper Search" de Atlas.ti, una herramienta avanzada para la búsqueda y recuperación de documentos académicos. A través de una interfaz intuitiva, "Paper Search" permite a estudiantes de grado, máster e investigadores encontrar literatura relevante de manera eficiente. La herramienta ofrece diversas opciones de filtrado, incluyendo tipo de documento, año de publicación y número de citas, lo que facilita la personalización de los resultados de búsqueda según las necesidades específicas del usuario. El vídeo explora cómo "Paper Search" proporciona resúmenes breves y abstracts detallados, permitiendo una evaluación rápida de la relevancia de los artículos. Además, se destacan las capacidades de generación de citas en múltiples formatos como AMA, APA, BibTeX, Chicago, entre otros, simplificando el proceso de creación de referencias bibliográficas. También se abordan las opciones de exportación en formatos CSV y Excel, que mejoran la gestión y análisis de datos. "Paper Search" representa un cambio de paradigma frente a bases de datos comerciales tradicionales como Scopus y Web of Science, posicionándose como un competidor fuerte en el ámbito de las publicaciones científicas. Este vídeo es una guía esencial para aprovechar al máximo esta herramienta y mejorar la eficiencia en la investigación cualitativa. Recursos mencionados en el vídeo: https://www.ub.edu/docenciacrai/Blog-TACTIC/intelligencia-artificial-i-atlas-ti http://hdl.handle.net/2445/211043Altres
Copilot Microsoft y ChatGPT : Análisis de datos, dispersión, relación y correlaciones de variables [vídeo](2024-06-24) Boté-Vericad, Juan-JoséEste vídeo analiza datos simulados y compara los resultados entre Copilot MIcrosoft y ChatGPT. Se realizan los mismos prompts en los dos asistentes de IA y se ejectuan las tareas. Se puede observar en Copilot Microsoft que el prompt tiene que ser muy preciso con el nombre las variables y la coma decimal. ChatGPT realiza gráficos interactivos en los cuáles se puede cambiar el color del gráfico.También ChatGPT realiza una matriz de correlaciones que no es de momento interactiva. El vídeo anterior se llama : "Copilot Microsoft y ChatGPT: Simulación de datos y la coma decimal" http://hdl.handle.net/2445/213500.Altres
DuckDuckgo AI: El Chatbot de la privacidad [vídeo](2024-06-20) Boté-Vericad, Juan-JoséEste vídeo explica cómo es el chatbot de DuckDuckGo ai, una herramienta innovadora de inteligencia artificial que ofrece a los usuarios respuestas rápidas y precisas mientras protege su privacidad. DuckDuckGo, reconocido por su motor de búsqueda centrado en la privacidad, ha extendido su compromiso con la protección de datos a este chatbot, garantizando que las interacciones de los usuarios sean seguras y anónimas. Características Principales Privacidad Centrada en el Usuario: El chatbot de DuckDuckGo no rastrea ni almacena las consultas de los usuarios, asegurando que cada interacción sea completamente anónima. Esto evita cualquier forma de personalización invasiva o seguimiento de búsquedas. Respuestas Rápidas y Precisas: Utilizando una combinación de inteligencia artificial y una vasta base de datos de recursos confiables, el chatbot proporciona respuestas rápidas y exactas a una amplia variedad de preguntas. Esto incluye desde hechos simples hasta guías detalladas. Interfaz Sencilla y Eficiente: La interfaz del chatbot es intuitiva y fácil de usar, permitiendo a los usuarios interactuar de manera eficiente sin necesidad de configuraciones complicadas ni la creación de cuentas. El chatbot tiene 4 modelos de lenguaje.Altres
Copilot Microsoft y ChatGPT: Simulación de datos y la coma decimal [vídeo](2024-06-20) Boté-Vericad, Juan-JoséEste video contiene un ejemplo de simulación de datos generados con el uso de herramientas avanzadas de inteligencia artificial, específicamente ChatGPT y Copilot Microsoft. A través de estas tecnologías, hemos creado un conjunto de datos sintéticos que pueden ser utilizados para diversas simulaciones y análisis en el ámbito de los negocios. #Descripción del Proyecto El propósito de este proyecto es demostrar cómo se pueden generar datos simulados utilizando ChatGPT y Copilot, prestando especial atención a los detalles y posibles problemas que pueden surgir durante el proceso. El conjunto de datos simulado contiene las siguientes columnas: - Fecha: La fecha de la transacción. - Ventas: El total de ventas en números enteros. - Costos: El costo total asociado a las ventas. - Beneficios: Los beneficios calculados como la diferencia entre ventas y costos. - Clientes: El número de clientes atendidos. - Satisfacción: La satisfacción del cliente en una escala de 1 a 5, representada por números decimales. - Comentarios: El número de comentarios recibidos, con un rango de 0 a 100. El archivo CSV generado utiliza el punto y coma (;) como separador de campos y la coma (,) como el separador decimal, en lugar del punto (.), que es común en muchos sistemas. Este aspecto es crucial para evitar problemas de interpretación de datos en entornos donde la configuración regional utiliza comas como separadores decimales. #Prompt Utilizado Para la generación del archivo CSV, se utilizó el siguiente prompt en ChatGPT: Generar un fichero CSV con 100 filas para una simulacion que contenga los siguientes datos: Fecha, Ventas, Costos, Beneficios, Clientes, Satisfaccion, Comentarios. La columna ‘Satisfaccion’ contiene números decimales que varían de 1 a 5, mientras que el resto de las columnas contienen números enteros. En la columna ‘Comentarios’ es el número de comentarios que se han hecho. El valor máximo es 100 y el mínimo es 0. Los campos deben estar separados por ‘;’ y la coma decimal debe ser ‘,’ en lugar de ‘.’. Asegúrate de que la coma decimal sea ‘,’ en lugar de ‘.’. #Importancia del Separador Decimal No tener en cuenta la configuración adecuada del separador decimal puede causar serios problemas al analizar los datos. Por ejemplo, en muchos países, la coma (,) se utiliza como separador decimal, mientras que en otros, se utiliza el punto (.). Si los datos no están correctamente formateados de acuerdo con las convenciones locales, los análisis pueden ser incorrectos, llevando a conclusiones erróneas y decisiones de negocio inadecuadas. Por ello, este repositorio subraya la importancia de ajustar los formatos de datos a los estándares locales y las configuraciones del software utilizado. Este ejemplo subraya cómo herramientas como ChatGPT y Copilot pueden simplificar y automatizar la generación de datos, a la vez que resalta la necesidad de una correcta atención a los detalles técnicos como el formato de los separadores decimales.Altres
Tutorial KIMI AI: Experimentando con la interfaz y primeras operaciones con el Chatbot de China [vídeo](2024-06-17) Boté-Vericad, Juan-JoséEste vídeo explora en profundidad la plataforma Kimi AI, un chatbot chino innovador que se destaca por sus múltiples aplicaciones y funcionalidades. En este vídeo, se proporciona una visión general de la plataforma Kimi AI, explicando su interfaz y destacando las características principales que la hacen una herramienta única en el ámbito de los chatbots inteligentes. A continuación, se detallan los "Kimis", detallando qué son y cómo se pueden utilizar para interactuar con el chatbot de manera más eficiente y personalizada. Esta sección es fundamental para entender cómo sacar el máximo provecho de Kimi AI. Luego, se realiza una simulación de datos, demostrando la capacidad de Kimi AI para generar y manejar datos con precisión. Esta parte del vídeo muestra de manera práctica cómo el chatbot puede ser una herramienta valiosa para la investigación y el análisis de datos. Posteriormente, se indica al chatbot que genere datos específicos según mis necesidades, ilustrando cómo Kimi AI puede responder a comandos personalizados para proporcionar información detallada y relevante. En otra sección del vídeo, Kimi AI realiza transcripciones del de una portada de un libro y de una editorial de un periódico escaneado, mostrando su habilidad para convertir información visual en texto editable. Esta funcionalidad es especialmente útil para la digitalización de documentos y la creación de contenido accesible.Se solicita a Kimi AI que interprete el contenido de un PDF que contiene un artículo científico. Esta sección del vídeo muestra cómo el chatbot puede extraer y analizar información compleja de documentos PDF, facilitando así el acceso y la comprensión de artículos científicos. Además, se realiza una búsqueda de información sobre las futbolistas que han ganado la Bota de Oro, mostrando cómo Kimi AI puede recuperar y proporcionar información detallada de internet. Este ejemplo destaca la capacidad del chatbot para realizar búsquedas avanzadas y obtener datos específicos. También se explora cómo Kimi AI puede catalogar documentos en el formato MARC 21, un estándar utilizado en bibliotecas para la representación de datos bibliográficos. Esta demostración subraya la versatilidad del chatbot en el manejo de información bibliotecaria. Este vídeo sirve como una guía comprensiva para entender y utilizar Kimi AI, ilustrando sus diversas aplicaciones prácticas en el ámbito académico y profesional. Desde la generación y simulación de datos hasta la transcripción y catalogación de documentos, Kimi AI se presenta como una herramienta versátil y poderosa para usuarios avanzados.Altres
Copilot Microsoft: Experimentando con la interfaz [vídeo](2024-06-18) Boté-Vericad, Juan-JoséEste vídeo ofrece una explicación detallada y expositiva sobre la interfaz de Copilot de Microsoft. Se presenta como una herramienta útil para aquellos que quieren comprender mejor el funcionamiento y las características principales de la interfaz. El vídeo comienza con una introducción a los iniciadores, destacando cómo estos elementos facilitan el acceso a las diferentes funcionalidades de Copilot. A continuación, se explica de manera clara cómo adjuntar un archivo a la plataforma. Esta sección es especialmente útil para aquellos usuarios que necesitan trabajar con documentos y otros tipos de archivos dentro del entorno de Copilot. El proceso es descrito paso a paso, asegurándose de que el usuario comprenda cómo gestionar los archivos de manera eficiente. El vídeo también aborda el proceso de abrir una sesión. Esta parte del tutorial guía al usuario a través de los pasos necesarios para iniciar sesión en Copilot, asegurando que todos puedan acceder a sus funcionalidades sin dificultades. Se hace especial énfasis en la seguridad y la importancia de mantener las credenciales de acceso seguras. Otra sección clave del vídeo es la configuración del idioma. Se muestra cómo ajustar las preferencias lingüísticas según las necesidades del usuario, una característica vital para asegurar que la herramienta sea accesible y útil para personas de diferentes partes del mundo. Finalmente, el vídeo trata sobre cómo exportar los resultados. Esta función permite a los usuarios guardar y compartir la información generada a través de Copilot, facilitando la colaboración y la presentación de datos. El vídeo explica las diferentes opciones de exportación disponibles y cómo utilizarlas de manera efectiva.Altres
Copilot Microsoft: Experimentant amb la Interfície [vídeo](2024-06-17) Boté-Vericad, Juan-JoséAquest vídeo ofereix una explicació detallada i expositiva sobre la interfície de Copilot de Microsoft. Es presenta com una eina útil per a aquells que volen comprendre millor el funcionament i les característiques principals de la interfície. El vídeo comença amb una introducció als iniciadors, destacant com aquests elements faciliten l'accés a les diferents funcionalitats de Copilot. A continuació, s'explica de manera clara com adjuntar un fitxer a la plataforma. Aquesta secció és especialment útil per a aquells usuaris que necessiten treballar amb documents i altres tipus d'arxius dins de l'entorn de Copilot. El procés és descrit pas a pas, assegurant-se que l'usuari comprengui com gestionar els fitxers de manera eficient. El vídeo també aborda el procés d'obrir una sessió. Aquesta part del tutorial guia l'usuari a través dels passos necessaris per iniciar sessió a Copilot, assegurant que tothom pugui accedir a les seves funcionalitats sense dificultats. Es fa especial èmfasi en la seguretat i la importància de mantenir les credencials d'accés segures. Una altra secció clau del vídeo és la configuració de l'idioma. Es mostra com ajustar les preferències lingüístiques segons les necessitats de l'usuari, una característica vital per assegurar que l'eina sigui accessible i útil per a persones de diferents parts del món. Finalment, el vídeo tracta sobre com exportar els resultats. Aquesta funció permet als usuaris guardar i compartir la informació generada a través de Copilot, facilitant la col·laboració i la presentació de dades. El vídeo explica les diferents opcions d'exportació disponibles i com utilitzar-les de manera efectiva.Altres
Comparación asistentes IA: Copilot, ChatGPT, Gemini, Perplexity, Phind. Planificar Viajes y Elecciones Europeas [vídeo](2024-06-09) Boté-Vericad, Juan-JoséEn este video se hace una comparación de 5 asistentes de IA Copilot (versión de pago), ChaGPT (versión de pago), Gemini, Perplexity y Phind. Se realizan 2 prompts. Uno para planficar un viaje con las menores escalas posibles y otro con la intención de voto de las elecciones europeas de 2024. Se busca que fuentes de información facilitan cada uno de estos asistentes.Altres
Preparar y Enviar Imágenes en Formato TIFF a 300 dpi para Publicaciones Científicas [vídeo](2024-06-08) Boté-Vericad, Juan-José; Villarroya Planas, AnaEste video explica el proceso de convertir una gráfico de excel en una imagen para publicación en una revisita científica a 300 DPI o 300ppp. Exportando el gráfico desde Excel a TIF se puede generar un gráfico en alta resolución para una publicación científica.Altres
Metodologia cualitativa: Introducción a Taguette [vídeo](2024-06-07) Boté-Vericad, Juan-José; Torres-Salinas, Daniel; Arroyo-Machado, Wenceslao; Robinson-García, NicolásEn esta ocasión mostraremos un ejemplo con software libre “Taguette”, donde se codificará un ejemplo y se analizarán los resultados. En el caso de esta sesión se empleará una metodología de generación de códigos inductiva. Una vez realizada la codificación, se propondrá una breve análisis de los datosAltres
Metodologia cualitativa II: muestreo [vídeo](2024-06-07) Boté-Vericad, Juan-José; Torres-Salinas, Daniel; Arroyo-Machado, Wenceslao; Robinson-García, NicolásEn esta sesión se plantearán cuestiones como el muestreo, cuántas personas deberían intervenir en un estudio cualitativo, que, difiere de los estudios de corte cuantitativo. También, siguiendo en respuesta a preguntas que se plantearon en la sesión de metodologías cualitativas se mostrarán las diferencias entre algunas de ellas. Por ejemplo, análisis temático, análisis de contenido.Altres
Introducción a la metodología cualitativa [vídeo](2024-06-07) Boté-Vericad, Juan-José; Torres-Salinas, Daniel; Arroyo-Machado, Wenceslao; Robinson-García, NicolásSe exponen los principales métodos existentes en metodología cualitativa. Se expondrán metodologías como el análisis de contenido, el estudio del caso o la etnografia. También se expondrá diferentes técnicas de muestreo en la investigación cualitativa.Este curso es indicado para estudiantado de doctorado que está empezando a definir sus estrategias de recolección de datos y posterior análisisAltres
Introducción de la metodología mixta [vídeo](2024-03-01) Boté-Vericad, Juan-José; Arroyo-Machado, Wenceslao; Torres-Salinas, DanielEste trabajo explica los fundamentos esenciales de la metodología mixta , sus aplicaciones y ventajas en la investigación científica y social, y cómo puede enriquecer los resultados y conclusiones de un estudio. La sesión está dirigida a investigadores, estudiantes de posgrado, académicos y profesionales en campos que requieren investigación, interesados en ampliar su comprensión y habilidades en metodologías de investigación. Se explicará la definición y sus características clave, la diferenciación entre metodologías cualitativa, cuantitativa y mixtas, los modelos de diseño así como los posibles criterios para elegir un diseño de investigación mixto adecuado.Altres
Com fem un discurs oral eficaç? Com dissenyem el suport visual? [vídeo](2024) Font Rotchés, Dolors; Montané March, M. Amor; Rius-Escudé, Agnès; Torras Compte, FrancinaAquest vídeo està dedicat al suport visual que acompanya una presentació oral. Explica què és i per a què serveix, i dona consells per saber com s’estructura, com es redacta i com es dissenya.