El Dipòsit Digital ha actualitzat el programari. Contacteu amb dipositdigital@ub.edu per informar de qualsevol incidència.

 
Carregant...
Miniatura

Tipus de document

Document de treball

Data de publicació

Llicència de publicació

cc by (c) Rozas Valdés, José Andrés, 2019
Si us plau utilitzeu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest document: https://hdl.handle.net/2445/130837

Hacia una metodología cooperativa en la realizacion del derecho financiero

Títol de la revista

ISSN de la revista

Títol del volum

Resum

[spa] Los fundamentos normativos, institucionales y aplicativos del poder de los Estados no se sostienen ya sobre las premisas que presidieron su nacimiento en la Edad moderna y su configuración efectiva desde entonces. Este fenómeno se hace particularmente evidente –en los últimos tiempos– en la dimensión financiera del mismo. No podía ser de otro modo. El corazón del poder, el entramado circulatorio que nutre de recursos su acción, es su sistema financiero, de ingresos y gastos. Su armazón jurídica, pues, no ha quedado al margen de su proceso de intensa transformación. La globalización económica, la desmaterialización de los activos y la revolución digital, en particular, han desestabilizado los fundamentos de los sistemas sobre los que discurren las relaciones tributarias. Y desde las mismas, como natural proyección de la naturaleza integral del fenómeno financiero, de las relaciones de gasto público. En este orden de cosas, desde la OCDE ha ido tomando forma un modelo de relaciones tributarias, dado en llamar de cumplimiento cooperativo, y una metodología de configuración cooperativa del Derecho tributario que cristaliza en las iniciativas BEPS. Pero lo cierto y verdad es que estas expresiones cooperativas del Derecho tributario evidencian que, en realidad, toda la ordenación jurídica del fenómeno financiero –del ciclo de ingresos y gastos públicos– en la actualidad, y en sus tres dimensiones –normativa, aplicativa y organizativa– están atravesadas por una metodología cooperativa de la que no es posible prescindir y que supone una profunda transformación tanto del modo de generarse el Derecho financiero –el tributario en particular– como en los cauces aplicativos del mismo y en el modelo organizativo de las instituciones a quienes se encomienda sea su configuración, sea la gestión de las relaciones financieras, sea la resolución de los litigios que en torno a las mismas se suscitan. En este trabajo se pretende sobrevolar el modo en el que ha tomado forma este proceso de transformación del Derecho financiero –del ordenamiento jurídico, principios, instituciones y procedimientos por los que discurren las relaciones financieras públicas, de ingresos y gastos en general, y de los tributos en especial– para, a partir de sus manifestaciones más significativas, descubrir sus fundamentos en las concepciones actuales de la teoría de la Justicia que, desde la Filosofía política y del Derecho, ha desarrollado, destacadamente, el premio nobel de Economía Amartya Sen.

Descripció

Citació

Citació

ROZAS VALDÉS, José andrés. Hacia una metodología cooperativa en la realizacion del derecho financiero. _TransJus Working Papers; 2/2019_. [consulta: 27 de novembre de 2025]. ISSN: 2462-263X. [Disponible a: https://hdl.handle.net/2445/130837]

Exportar metadades

JSON - METS

Compartir registre