La percepción de la seguridad y la visibilización por parte del alumnado trans* y no binario en las universidades catalanas. Una aproximación a los casos de la Universidad de Barcelona y de la Universidad Pompeu Fabra
| dc.contributor.author | Apodaka Aparicio, Gaizkane | |
| dc.contributor.author | Marín Rodríguez, Eiden Gael | |
| dc.date.accessioned | 2024-05-09T14:59:47Z | |
| dc.date.available | 2024-05-09T14:59:47Z | |
| dc.date.issued | 2024-01 | |
| dc.description.abstract | La presencia de una lucha feminista interseccional en el marco de los derechos del colectivo LGTBIAQ+ en la agenda política actual es el resultado de una lucha, reivindicación, organización y perseverancia que ha permitido continuar avanzando en los derechos sociales y políticos de este colectivo. En este contexto, la universidad funciona como agente e institución educativa clave para poder trabajar para la transformación social hacia una sociedad más feminista e inclusiva, que enfrente el sistema cisheteropatriarcal; tanto dentro del aula como fuera de ésta como espacio de pensamiento crítico y reflexivo para debatir y combatir las estructuras sociales que perpetúan el sistema binario. Esta investigación se centra en dos universidades catalanas, la Universidad de Barcelona y la Universidad Pompeu Fabra para analizar cómo se han trabajado las políticas y acciones inclusivas que quieren velar por la inclusión del colectivo LGTBIAQ+. Para ello, se han recogido un total de 19 entrevistas a estudiantes trans* y no binaries teniendo como ejes vertebradores la percepción de visibilidad, el grado de discriminación, las buenas prácticas y la relación de identidad-espacio según su vivencia y percepción. Finalmente, el informe también ofrece propuestas, demandas y solicitudes que han hecho les estudiantes. | |
| dc.description.uri | Podeu consultar la versió en català a: http://hdl.handle.net/2445/211160 | |
| dc.format.extent | 160 p. | |
| dc.format.mimetype | application/pdf | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2445/211083 | |
| dc.language.iso | spa | ca |
| dc.publisher | Universitat de Barcelona. Unitat d'igualtat | ca |
| dc.relation.uri | http://hdl.handle.net/2445/211160 | |
| dc.rights | cc by-nc-nd (c) Universitat de Barcelona. Unitat d'igualtat, 2024 | |
| dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | ca |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
| dc.source | Documents institucionals (Unitat d'Igualtat) | |
| dc.subject.classification | Minories sexuals | |
| dc.subject.classification | Universitats | |
| dc.subject.classification | Catalunya | |
| dc.subject.classification | Violència | |
| dc.subject.other | Sexual minorities | |
| dc.subject.other | Universities | |
| dc.subject.other | Catalonia | |
| dc.subject.other | Violence | |
| dc.title | La percepción de la seguridad y la visibilización por parte del alumnado trans* y no binario en las universidades catalanas. Una aproximación a los casos de la Universidad de Barcelona y de la Universidad Pompeu Fabra | ca |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/report | ca |
Fitxers
Paquet original
1 - 1 de 1
Carregant...
- Nom:
- DEF_CAST_Invest_Percepcion.pdf
- Mida:
- 1.28 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format