Carregant...
Tipus de document
Objecte de conferènciaData de publicació
Llicència de publicació
Si us plau utilitzeu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest document: https://hdl.handle.net/2445/11383
El reemplazo por las migraciones: natalidad y fecundidad de los extranjeros en España
Títol de la revista
Autors
ISSN de la revista
Títol del volum
Resum
Resulta muy difícil estimar el aporte al crecimiento natural de las personas venidas de fueras y nuevos residentes, de acuerdo con la propuesta de Naciones Unidas. Históricamente, No ha habido acuerdo acerca de la fecundidad de los migrantes. Andorka consideró que la migración producía un efecto depresor en la fecundidad. Estudios sobre la fecundidad de los migrantes internos en la sociedad catalana han mostrado el contraste entre un creciente indicador sintético de fecundidad (ISF) y un efecto reducido en la fecundidad longitudinal. Un intento de explicación basado en el tiempo, nacimientos pospuestos y adaptación, se presenta. Se trata de una combinación de la propuesta de Andorka del efecto depresor de la fecundidad, con un segundo tiempo de recuperación en destino. Esta Hipótesis en dos Tiempos (H2T) tiene carácter tentativo. Considera sólo un efecto de calendario. Se utilizan datos oficiales de la Encuesta de Fecundidad de 1999, de un Censo anterior y de natalidad. La H2T se considera una explicación posible de las altas tasas de natalidad de Europa y América.
Estimaciones sobre la evolución de los nacimientos futuros de mujeres extranjeras, en al menos dos escenarios, son contemplados al final del artículo.
Descripció
Basat en una ponència presentada a la Reunió Europea de Sociología de la Salut, Setembre 2004, Bolonia
Matèries (anglès)
Citació
Citació
SARRIBLE, Graciela. El reemplazo por las migraciones: natalidad y fecundidad de los extranjeros en España. [consulta: 25 de novembre de 2025]. [Disponible a: https://hdl.handle.net/2445/11383]