Carregant...
Tipus de document
InformeData de publicació
Llicència de publicació
Si us plau utilitzeu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest document: https://hdl.handle.net/2445/213600
Creando un chatbot con ChatGPT como soporte a la catalogación en bibliotecas, archivos y centros de documentación. Comparación de modelos de lenguaje en versión gratuita y premium
Títol de la revista
ISSN de la revista
Títol del volum
Resum
Este informe presenta un estudio exhaustivo sobre la construcción y utilización de un
modelo Generador de Texto Preentrenado (GPT) en bibliotecas, archivos y centros de
documentación, con una comparación detallada entre las versiones gratuitas y premium de
estos modelos de lenguaje. El proyecto tiene como objetivo mejorar las prácticas de
catalogación y gestión de recursos en entornos GLAM (Galerías, Bibliotecas, Archivos y
Museos) mediante la implementación de inteligencia artificial.
Inicialmente, se exploran los conceptos teóricos y las bases de la catalogación asistida por
inteligencia artificial. Posteriormente, se describen los pasos prácticos necesarios para
crear un GPT personalizado que se ajuste a las necesidades específicas del personal
bibliotecario. Esto incluye la configuración inicial del modelo, el entrenamiento con datos
específicos y los ajustes continuos para optimizar su rendimiento. Se destaca la importancia
de configurar correctamente las instrucciones y parámetros del GPT para asegurar
respuestas útiles y precisas en tareas como la catalogación en formato MARC21, la
descripción detallada de imágenes, la identificación de portadas y la traducción de textos.
Además, el informe realiza una evaluación comparativa entre las versiones gratuita y
premium del modelo GPT-4, analizando su desempeño en diversas tareas bibliotecarias.
La comparación se basa en varios criterios, incluyendo la precisión de las respuestas, la
capacidad de personalización, el soporte técnico disponible, y las limitaciones y ventajas de
cada versión. Los resultados muestran que, si bien la versión gratuita de GPT-4 es útil para
tareas básicas, la versión premium ofrece una mayor precisión y un mejor manejo de tareas
complejas y específicas, lo que la hace más adecuada para entornos profesionales
exigentes.
El estudio también incluye ejemplos prácticos de cómo se pueden utilizar estos modelos en
la vida real, describiendo casos de uso específicos en la catalogación de libros antiguos, la
transcripción y traducción de textos multilingües, y la identificación de grabados históricos.
Estas aplicaciones demuestran el potencial de los GPT para mejorar la eficiencia y la
calidad del trabajo en bibliotecas y archivos.
Finalmente, se ofrecen recomendaciones para la integración efectiva de los modelos GPT
en las operaciones diarias de las bibliotecas. Estas incluyen la necesidad de una formación
continua del personal, la adaptación regular del modelo basado en el feedback de los
usuarios, y la importancia de mantener actualizados los datos y las instrucciones del GPT
para asegurar su relevancia y efectividad. El informe subraya la importancia de la
colaboración entre bibliotecarios y expertos en inteligencia artificial para maximizar los
beneficios de esta tecnología en el sector de la información y la documentación.
Descripció
Citació
Citació
BOTÉ-VERICAD, Juan-josé, FABEIRO, Rosa, ANGLADA LARA, Ramon. Creando un chatbot con ChatGPT como soporte a la catalogación en bibliotecas, archivos y centros de documentación. Comparación de modelos de lenguaje en versión gratuita y premium. [consulta: 27 de novembre de 2025]. [Disponible a: https://hdl.handle.net/2445/213600]