Carregant...
Fitxers
Tipus de document
Document de treballData de publicació
Llicència de publicació
Si us plau utilitzeu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest document: https://hdl.handle.net/2445/65695
Formación en competencias básicas de personas adultas: la diversidad en el aula 2. La esencia, o aquello que queda después de quitar lo que es superfluo (I), con una muestra de actividades cooperativas.
Títol de la revista
ISSN de la revista
Títol del volum
Resum
En
cualquier
aula,
sea
de
primaria,
de
jóvenes
o
de
personas
adultas,
todos
los
alumnos
son
diferentes,
con
sus
peculiaridades
a
la
hora
de
aprender
y
con
todo
un
bagaje
de
saberes
(conocimientos,
saber
hacer
y
saber
estar)
acumulados
a
lo
largo
de
su
trayectoria
vital;
por
lo
tanto,
encontramos
diferencias
notables
(lógicas
y
necesarias)
entre
unos
y
otras.
Pero
mientras
hay
una
abundante
literatura
sobre
el
trabajo
de
las
diferencias
en
el
aula
en
primaria
y
secundaria,
es
decir,
en
la
infancia
y
la
adolescencia,
no
es
fácil
encontrar
reflexiones
y
prácticas
sistematizadas
o
buenas
prácticas
sobre
la
gestión
de
las
diferencias
en
los
cursos
o
talleres
destinados
a
personas
adultas.
La
bibliografía
es
muy
reducida,
las
pocas
revistas
especializadas
contienen
numerosos
artículos
que
reflexionan
sobre
la
diversidad
desde
diferentes
ángulos,
pero
con
pocas
descripciones
de
recursos
o
limitados
a
aspectos
muy
concretos1.
Por
esta
razón,
un
grupo
de
profesionales
de
la
formación
de
personas
adultas,
desde
prácticas
y
campos
muy
variados
-‐
escuelas
de
adultos,
centros
cívicos,
centros
penitenciarios,
entidades
del
tercer
sector
o
aprendizaje
del
catalán
para
adultos
-‐,
pero
con
esta
realidad
adulta
compartida,
hemos
puesto
en
común
las
experiencias
que
hemos
llevado
a
cabo
en
nuestro
trabajo
en
el
aula
o
en
cualquier
espacio
educativo,
para
reflexionar
viendo
los
claroscuros,
con
el
fin
de
que
estas
reflexiones
y
relatos
los
podamos
compartir
con
otros
compañeros
y
compañeras.
Este
es
el
origen
de
este
documento:
recoger
relatos
cotidianos
de
éxito
ante
las
situaciones
de
diversidad
en
la
clase
intentando
extraer
conclusiones.
Pero
no
siempre
el
éxito
aparente
o
externamente
constatable
acompaña
nuestra
docencia.
A
menudo
aparecen
incer-‐tidumbres,
dudas,
sensaciones
de
ambigüedad,
dilemas,
disyuntivas,
perplejidades
en
la
acción
pedagógica.
Hemos
querido
recoger
también
en
nuestro
documento
todas
estas
sensaciones
y
reflexiones
que
nos
acompañan
y
que
forman
parte
de
nuestra
actuación
profesional.
Con
un
hilo
conductor
o
un
convencimiento
profundo:
que
todas
estas
situaciones
han
de
ayudarnos
a
discutir
nuestra
práctica
para
intentar
optimizarla.
Creemos
que
esto
ayuda
a
las
personas
jóvenes
y
adultas
que
aprenden,
pero
a
la
vez
a
los
que
enseñamos,
en
este
círculo
virtuoso
en
que
se
comunican
y
se
intercambian
enseñanza
y
aprendizaje
desde
responsabilidades
diferentes,
la
del
profesorado
y
la
del
alumnado.
El
documento
final
Descripció
[Grup de treball]: Xavier Aranda, Mònica Díaz, Alfons Formariz (coord), Marta Martínez, Bep Masdeu, Natàlia Núñez, Isis Sáinz. [Amb la col·laboració en la mostra d'activitats cooperatives de]: Bea Boneu, Maika García Castro, César Herranz, Núria Pregona
Podeu consultar la versió en català a: http://hdl.handle.net/2445/65690
Podeu consultar la versió en català a: http://hdl.handle.net/2445/65690
Matèries (anglès)
Citació
Citació
ARANDA NICOLÁS, Xavier, DÍAZ, Mònica, FORMARIZ, Alfons, MARTÍNEZ, Marta, MASDEU, Bep, NÚÑEZ, Natàlia, SÁINZ, Isis. Formación en competencias básicas de personas adultas: la diversidad en el aula 2. La esencia, o aquello que queda después de quitar lo que es superfluo (I), con una muestra de actividades cooperativas.. [consulta: 25 de novembre de 2025]. [Disponible a: https://hdl.handle.net/2445/65695]