El Dipòsit Digital ha actualitzat el programari. Contacteu amb dipositdigital@ub.edu per informar de qualsevol incidència.

 

La juventud ante las violencias de género 2.0

dc.contributor.authorVilà Baños, Ruth
dc.date.accessioned2016-07-07T11:34:13Z
dc.date.available2016-07-07T11:34:13Z
dc.date.issued2016-06
dc.description.abstractEl creciente fenómeno de las violencias en la red es una problemática social urgente con grave impacto a nivel individual y colectivo. El ciberacoso se perpetra a través de los entornos virtuales que conlleva repetidas, no deseadas e intrusivas amenazas, hostigamientos o difamaciones a través de comunicaciones en espacios virtuales que causan miedo y amenazan la seguridad de las víctimas. La pedagogía no puede estar al margen de esta situación y conviene poder detectarla y actuar en consecuencia desde los diferentes espacios socioeducativos, especialmente considerando la vulnerabilidad de las y los jóvenes. Desde este simposium se abordan cuestiones fundamentales para entender el fenómeno de las violencias de género 2.0 y cómo afecta a la juventud. Concretamente, una primera ponencia se centrará en la definición y alcance de las violencias de género, y las violencias de género en entornos virtuales. En una segunda ponencia se presentará una investigación a nivel nacional financiada por la Fundación BBVA sobre las violencias de género 2.0. Desde la óptica de la heteronormatividad patriarcal se ha realizado un estudio por encuesta a 4.536 jóvenes de Cataluña, Aragón, Galicia, Andalucía, Islas Baleares y Canarias, mediante el Cuestionario de violencias de género 2.0. A continuación, en una tercera ponencia se desarrollarán algunos resultados obtenidos respecto a las competencias digitales de la juventud ante las violencias de género 2.0, identificando cómo los y las adolescentes perciben riesgo en algunas conductas online, pero no perciben tan peligroso colgar fotos o videos personales; al mismo tiempo, gran número de jóvenes perciben que tienen competencias digitales relacionadas con la seguridad en la red, aunque la desactivación de la geolocalización del móvil es aún desconocida. En las siguientes ponencias se presentan resultados obtenidos en Mallorca y Andalucía. Concretamente, una ponencia se centra en el control entre parejas de adolescentes como una de las formas de violencia de género 2.0 que experimentan las y los jóvenes en Mallorca; y otra ponencia presenta la prevalencia de violencia de género en entornos virtuales de adolescentes andaluces, identificando y caracterizando perfiles en función de su nivel y tipo de experiencia previa. Finalmente, se cierra el simposium con una ponencia sobre los neomachismos presentes en los espacios virtuales, como una nueva herramienta del machismo con un discurso transformado para calar en el mundo actual y continuar ejerciendo una violencia simbólica sobre los colectivos oprimidos. En esta ponencia se presentan resultados de un análisis de discursos y mensajes que utilizan códigos neomachistas para cometer agresiones contra el feminismo y contra las mujeres a través de diferentes espacios virtuales. Entendemos que los resultados y elementos presentados en el simposium permiten visualizar este tipo de violencia para desde la pedagogía poder concienciar a la sociedad sobre ella, diseñar programas preventivos, elaborar estrategias de intervención para apoyar a las víctimas y/o reducir el ciberacoso y orientar en los mecanismos de afrontamiento eficaces.ca
dc.format.extent16 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2445/100210
dc.language.isospaca
dc.relation.ispartofComunicació presentada a: XVI Congreso Nacional y VII Congreso Iberoamericano de Pedagogía: Democracia y Educación en el siglo XXI (SEP2016). Madrid, Facultat de Educación. Universidad Complutense de Madrid. 28 al 30 de Junio de 2016.
dc.rightscc-by-nc-sa (c) Vilà Baños, 2016
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.sourceComunicacions a congressos / Presentacions (Mètodes d'Investigació i Diagnòstic en Educació)
dc.subject.classificationViolència contra les donescat
dc.subject.classificationWeb 2.0cat
dc.subject.classificationCongressoscat
dc.subject.otherViolence against womeneng
dc.subject.otherWeb 2.0eng
dc.subject.otherCongresseseng
dc.titleLa juventud ante las violencias de género 2.0spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectca

Fitxers

Paquet original

Mostrant 1 - 1 de 1
Carregant...
Miniatura
Nom:
Symposium género.pdf
Mida:
532.46 KB
Format:
Adobe Portable Document Format