Carregant...
Fitxers
Tipus de document
ArticleVersió
Versió publicadaData de publicació
Llicència de publicació
Si us plau utilitzeu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest document: https://hdl.handle.net/2445/222575
Modelos de Interacción en Entornos Virtuales de Aprendizaje
Títol de la revista
ISSN de la revista
Títol del volum
Resum
Actualmente asistimos a la expansión de nuevas formas de interacción comunicativa, que la universidad contribuye a desarrollar con la implantación de los EVA. Con los EVA se fomenta un cambio metodológico que implica transformar la universidad de la enseñanza en la universidad del aprendizaje. Para ello se otorga a los estudiantes roles tradicionalmente desempeñados por el profesor, como el de creador y gestor de contenidos, y se fomenta el trabajo colaborativo con plataformas como Moodle.Está extendida la creencia de que los estudiantes, nativos digitales (Prensky, 2001) y usuarios de las redes sociales de comunicación, pueden adoptar estos roles porque transfieren habilidades comunicativas adquiridas en sus comportamientos cotidianos de interacción e intercambio de información digital a entornos virtuales de aprendizaje. La realidad es que los alumnos se sienten aún inmigrantes digitales en entornos académicos y fracasan en sus interacciones. Profesores y alumnos deben aún construir su sabiduría digital (Prensky, 2009).
Descripció
Matèries
Matèries (anglès)
Citació
Citació
GARCÍA ASENSIO, Ma. ángeles (maría ángeles), GONZÁLEZ ARGÜELLO, Ma. vicenta (maría vicenta), RAMOS MÉNDEZ, Carmen. Modelos de Interacción en Entornos Virtuales de Aprendizaje. _Tonos Digital. Revista electrónica de filología_. 2010. Vol. 19. [consulta: 25 de novembre de 2025]. ISSN: 1577-6921. [Disponible a: https://hdl.handle.net/2445/222575]