Carregant...
Fitxers
Tipus de document
TesiVersió
Versió publicadaData de publicació
Si us plau utilitzeu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest document: https://hdl.handle.net/2445/198881
Marginalidad, exclusión social y compensaciones imaginarias en la cuentística de Julio Ramón Ribeyro
Títol de la revista
ISSN de la revista
Títol del volum
Resum
[spa] La pregunta que esta tesis doctoral pretende responder es por qué los personajes ribeyrianos fantasean con un lugar ideal, rememoran la casa de la infancia o el barrio de antaño, buscan una morada distante de la ciudad hostil, exaltan la vida íntima sobre cualquier otra y crean mecanismos de compensación imaginaria con los que paliar la realidad. Estos personajes, además, suelen estar en conflicto con aquellos que, venidos de la sierra o de las clases emergentes, anhelan un espacio en la babel limeña. La razón de dicha disputa es que estos últimos están hechizados por la modernización de la costa, a diferencia de los primeros, que ven en el progreso el punto final de una vida en la que había lugar para la familiaridad, la intimidad y el recato. No se trata de una lucha entre gentes de talante conservador contra un pueblo alienado, sino de la pérdida de un locus amoenus. La amenaza que se cierne contra esos viejos vecinos no es el inevitable progreso, sino unas formas de vida que carecen de toda distinción o de cualquier consideración ética. De allí que la salida más digna, para muchos de ellos, sea la marginalidad o la búsqueda eterna del Edén perdido, en tanto que a los recién llegados les aguarda el espejismo de la ciudad hostil, indiferente y deshumanizadora. Esta es la lectura que propongo para el análisis de los cuentos de Julio Ramón Ribeyro.
Descripció
Matèries (anglès)
Citació
Citació
ÁLVAREZ FLOREZ, Jesus antonio. Marginalidad, exclusión social y compensaciones imaginarias en la cuentística de Julio Ramón Ribeyro. [consulta: 24 de novembre de 2025]. [Disponible a: https://hdl.handle.net/2445/198881]