El Dipòsit Digital ha actualitzat el programari. Contacteu amb dipositdigital@ub.edu per informar de qualsevol incidència.

 

Betaínas heterocíclicas y derivados: una nueva clase de agentes antiprotozoarios: síntesis, estructura y propiedades

dc.contributor.advisorAlcalde Pais, Ma. Ermitas (María de las Ermitas)
dc.contributor.authorDinarès Milà, M. Immaculada
dc.contributor.otherUniversitat de Barcelona. Departament de Farmacologia i Química Terapèutica
dc.date.accessioned2021-12-17T08:45:02Z
dc.date.available2021-12-17T08:45:02Z
dc.date.issued1989-01-01
dc.description.abstract[spa] La tesis doctoral constituye la prospección previa realizada de un programa de investigación sobre la química de las betaínas heterocíclicas, cuyas ideas generales giran fundamentalmente alrededor del eje formado por la química heterocíclica y la química terapéutica. Las betaínas heterocíclicas forman un conjunto de compuestos en los que la originalidad de las estructuras moleculares ofrece un excelente potencial investigador. Se describe la síntesis de una serie de betaínas heterocíclicas de azolato piridinio, azolato azolio y 1-alquil-4-azoliden-1,4- dihidropiridinas, y sus derivados, conjunto de compuestos prácticamente desconocido en la literatura química y que pueden considerarse de manera formal como azaanálogos del sesquifulvaleno. Se han realizado ensayos de su actividad biológica frente a diversos parásitos, y se observa que son particularmente activos frente Leishmania donovani y Trypanosoma cruzi, y se pueden considerar las sales de N-aziolilpiridinio como una nueva clase de agentes antiprotozoarios. Asimismo, se ha llevado a cabo un minucioso estudio estructural de los nuevos compuestos sintetizados. La estructura de las betaínas heterocíclicas se analiza en base a los resultados de los cálculos teóricos (MNDO), datos espectroscópicos, momentos dipolares experimentales y análisis por difracción de rayos X. La estructura altamente dipolar de las betaínas heterocíclicas se refleja en sus elevados momentos dipolares experimentales (los mas altos para moléculas orgánicas sencillas). Por otra parte se ha iniciado el estudio de su reactividad frente a electrófilos y frente a dipolarófilos, describiéndose por primera vez una reacción de cicloadición dipolar de una betaína mesomera heterocíclica, azaderivada de la forma dipolar del N-iluro del ciclopentadienuro de piridinio.ca
dc.format.extent305 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.tdxhttp://hdl.handle.net/10803/672976
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2445/181868
dc.language.isospaca
dc.publisherUniversitat de Barcelona
dc.rights(c) Dinarès Milà, M. Immaculada, 2021
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca
dc.sourceTesis Doctorals - Departament - Farmacologia i Química Terapèutica
dc.subject.classificationCompostos heterocíclics
dc.subject.classificationQuímica farmacèutica
dc.subject.otherHeterocyclic compounds
dc.subject.otherPharmaceutical chemistry
dc.titleBetaínas heterocíclicas y derivados: una nueva clase de agentes antiprotozoarios: síntesis, estructura y propiedadesca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Fitxers

Paquet original

Mostrant 1 - 1 de 1
Carregant...
Miniatura
Nom:
MDM_TESIS.pdf
Mida:
15.36 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Descripció: