Divulgació i Premsa (Didàctica i Organització Educativa)
URI permanent per a aquesta col·leccióhttps://diposit.ub.edu/handle/2445/149157
Examinar
Enviaments recents
Mostrant 1 - 7 de 7
Article
Liderazgo inclusivo para una sociedad inclusiva(Fundación Periodismo Plural, 2024-05-15) Mentado, TrinidadPreparar a las y los estudiantes para enfrentar los desafíos actuales es crucial en la educación básica, así desde el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes se incluye en una serie de áreas en primaria y también en secundaria para dar respuesta a las nuevas exigencias sociales. Respuestas que están en consonancia con las demandas actuales de una sociedad que pretende ser cada vez más justa.Contribució a publicacions periòdiques
Por qué a los jóvenes les cuesta concentrarse(Asociación The Conversation España, 2022-04-18) Forés i Miravalles, AnnaEstudiar siempre fue tarea exigente, pero en nuestra época se ha convertido en una proeza casi imposible para los adolescentes rodeados de estímulos. Proponemos algunos trucos eficaces.Contribució a publicacions periòdiques
Día del docente: logros y retos de una profesión el continuo cambio(Asociación The Conversation España, 2021-10-04) Imbernón, FrancescEn España hay un poco más de tres cuartos de millón de profesores y profesoras no universitarios (concretamente, 755 242). Es un colectivo muy importante en la población activa. El Día del Docente, establecido por la UNESCO en 1994, es una perfecta ocasión para reflexionar sobre qué hacen y cómo trabajan estos cientos de miles de profesionales.Contribució a publicacions periòdiques
¿Se ha convertido la educación en un negocio que aprovecha la pandemia?(Asociación The Conversation España, 2020-09-27) Imbernón, FrancescCon todas las noticias que en los últimos meses y semanas están apareciendo sobre educación, se ha puesto de moda hablar y escribir que esta debe cambiar en las escuelas. Y cuando esto ocurre, irremediablemente comienzan a verse las consecuencias: vendedores de cambios, filantropía empresarial y oportunistas que quieren visibilidad más económica o mediática que educativa. ¿Cuántas plataformas nos han ofrecido debates en redes y medios de comunicación durante toda la pandemia?Contribució a publicacions periòdiques
Por qué nos cuesta tanto cumplir los buenos propósitos de Año Nuevo(Asociación The Conversation España, 2020-01-23) Forés i Miravalles, Anna; Bueno i Torrens, David, 1965-“Año Nuevo, vida nueva”. Este dicho popular, tan recurrente a principios de año, invoca un cierto espíritu optimista. La convicción de que con todo inicio de ciclo se abren nuevas oportunidades. Y de paso nos invita a reflexionar y a hacer un balance de los logros y reveses del año que termina. Una reflexión que suele llevar emparejado un arsenal de buenos propósitos destinados a que el ciclo que se inicia el 1 de enero sea mejor que el que concluyó el 31 de diciembre. Han pasado unas pocas semanas desde que estrenamos el año 2020. ¿Qué ha sido de todos aquellos buenos propósitos? ¿Cuántos mantenemos vigentes? ¿Hemos tenido suficiente fuerza de voluntad? La respuesta más común es no. Porque, la verdad sea dicha, la fuerza de voluntad flaquea con facilidad. ¿Pero por qué?Contribució a publicacions periòdiques
Regalos navideños: la ciencia nos ayuda a elegir los mejores juguetes(Asociación The Conversation España, 2019-12-23) Forés i Miravalles, Anna“Se conoce más a una persona en una hora de juego que en un año de conversación” Platón Regalar es hacerse presente. En sí el regalo es un presente, por tanto no hay mejor regalo que nuestra presencia. Nuestras vidas agitadas dejan pocos espacios para estar con la familia. Estos días podemos regalar nuestra presencia y nada mejor que jugar juntos o realizar actividades conjuntamente.Contribució a publicacions periòdiques
Hay una fórmula para saber si una metodología educativa tiene solvencia científica(Asociación The Conversation España, 2019-02-20) Forés i Miravalles, Anna; Bueno i Torrens, David, 1965-No todo vale en educación. Básicamente, porque se trabaja con “material sensible”, ya sean chicos o chicas o personas de cualquier edad. Aparte de qué se transmite con la educación, el cómo se transmite también deja una huella física en el cerebro en forma de conexiones neuronales que van a condicionar el carácter, la visión del mundo y la relación con el entorno de estos chicos y chicas, que les influirá el resto de sus vidas.