Treballs Finals de Grau (TFG) - Història de l'Art
URI permanent per a aquesta col·leccióhttps://hdl.handle.net/2445/49448
Treballs Finals del Grau d'Història de l'Art de la Facultat de Geografia i Història de la Universitat de Barcelona.
Examinar
Enviaments recents
Mostrant 1 - 20 de 227
Treball de fi de grau
Mecenazgo femenino en nueva york (1800-1850): ¿motor del mercado de arte contemporáneo estadounidense?(2025-10) Giménez González, Alicia; Alsina i Galofré, Esther[spa] Este trabajo de fin de grado examina el surgimiento y desarrollo del mercado artístico norteamericano durante el siglo XIX, con especial atención a la ciudad de Nueva York y las mecenas de arte y filán-tropas de dicha ciudad. El estudio realiza una breve aproximación al contexto histórico y se centra en el análisis de figuras femeninas que, desde la periferia del circuito institucional, desempeñaron un papel fundamental pero invisibilizado en la configuración del incipiente mercado artístico estadouni-dense. La investigación incluye nueve fichas de estas mujeres como punto de partida para una investigación mucho más extensa. Este trabajo constituye únicamente el paso previo para un estudio más amplio sobre el papel del mecenazgo femenino en el desarrollo del coleccionismo y la legitimación cultural en Estados Unidos durante el siglo XIX.Treball de fi de grau
Nueva Cinefilia: Ritornelo del amor cinematográfico en la era virtual(2025-10) Pérez Cereto, Sara; Piñol Lloret, MartaEste trabajo plantea la evolución estético-social del espectador hasta la figura contemporánea del cinéfilo creador, que no sólo consume y ama el cine, sino que con él forma su vida y su mirada. La tendencia que se vislumbra en las últimas dos décadas se desmarca del autor con voz propia que crea, que nos presenta su texto/mirada – cambia el eje de la sala y se dirige al espectador, que ahora expone su parte de diálogo en la obra y responde directamente como interlocutor.1 La gracia ahora reside en cómo ha sentido este espectador, cómo siente la experiencia estético-cinematográfica en la auto-verdad de su sentimiento. El siguiente estudio no es un trazado exhaustivo del contexto que envuelve estas tendencias, se trata de un acercamiento a la experiencia de la memoria y, a partir de ella, tejer un relato de los cambios generaciones que han transformado la cinefilia hasta nuestros días. La teoría está al pie del cañón, pero no ha habido un esfuerzo en buscar unas intersecciones generales que aúnan las muestras de la nueva cinefilia contemporánea con la divagación intelectual académica. Si hay, en cambio, análisis concretos de films y propuestas personales en un gran número de video-essays exhaustivos de aficionados entusiastas que intuyen intereses emparentados en las películas de los últimos años. No se eximirán en exhaustividad a la hora de afrontar un debido estado de la cuestión respecto al tema tratado, sin restar igualmente la obvia falta de bibliografía propia a la reciente naturaleza del estudio.Treball de fi de grau
Marilyn Monroe y la cultura visual: de icono popular a mercancía estética en la mirada de Warhol(2025-09) Solbes i Morera, Alba; Mercader, Laura[spa] Este trabajo analiza el proceso de mistificación visual de la feminidad normativizada de la figura de Marilyn Monroe, en el cruce entre cine, arte pop y cultura de masas. A través del análisis de su imagen en la obra de Andy Warhol, se aborda su transformación en signo estetizado y repetible. Desde una perspectiva crítica, se estudian los mecanismos de fetichización, performatividad de género y vaciamiento simbólico. La investigación concluye que Monroe ejemplifica la reducción de la identidad femenina a imagen circulante dentro del sistema visual patriarcal.Treball de fi de grau
Habitar el so. Brian Eno i la música ambient(2025-09) Parra Mayolas, Anna; Polo Pujadas, Magda, 1965-[cat] Aquest treball explora la música ambient a través de la figura de Brian Eno, qui va definir el gènere i li va donar forma conceptual amb l’àlbum Ambient 1: Music for Airports (1978), el qual és analitzat musicològicament. A través d’una aproximació fenomenològica, s’indaga en com la música ambient pot alterar la percepció de l’espai i el temps dels oients, facilitant estats de consciència expandida i una experiència d’integració amb el món, la qual pot generar un impacte notablement positiu i transformador en l’individu contemporani.Treball de fi de grau
“Fate da’ nostri valenti scultori” Introducció a la producció en estuc del Seicento bolonyès(2025-09) Martín Amor, Carla; Caredda, Sara[cat] Aquest Treball de Final de Grau pretén oferir un estat de la qüestió sobre l'escultura en estuc a Bolonya al llarg del s. XVII. L’estuc és un material dúctil fet a base d’una pasta de gra fi composta de calç o guix i pols de marbre. La seva naturalesa modelable confereix a les escultures una plasticitat única, característica pròpia d’aquest material. Per explicar bé el seu ús en la Bolonya del Seicento, el treball pren com a punt de partida l’estudi d’Eugenio Riccòmini (1972), Ordine e Vaghezza. La scultura in Emilia nell’età barocca, i es complementa amb noves dades provinents de recerques més recents i d’altres perspectives interpretatives. En un primer moment, parlaré dels agents geogràfics, consideracions artístiques i historiogràfiques que influeixen en l’elecció de l’estuc com a material escultòric; però també oferiré una visió diacrónica de la producció en aquest material al llarg del s. XVII. En la primera meitat del treball, veurem els estucadors de l’Accademia degli Incamminati, la petjada carracesca en les primeres dècades del s. XVII en G. Fiorini, C. Conventi i G. Tedeschi; a més a més de les novetats aportades per Guido Reni i Alessandro Algardi. En la segona meitat, bolonyesos i forasters que propicien un canvi: C. Molli, G. M. Rossi, G. Brunelli i G. B. Barberini i, finalment, la culminació de l'art de l’escultura amb Giuseppe Maria Mazza.Treball de fi de grau
L’evolució museològica i museogràfica de les exposicions dedicades a la figura de Picasso al MoMA(2025-09) Gámez Rodríguez, Sergio; Garcia, Iris[cat] En aquest treball examinarem l’evolució museològica i museogràfica de les exposicions de Picasso al MoMA, analitzant com aquesta institució ha projectat la figura de l’artista i legitimat l’avantguarda. S’analitzarà l’evolució de les narratives museogràfiques tant en les exposicions temporals com en la col·lecció permanent del museu, posant un èmfasi especial en obres icòniques com Les Demoiselles d’Avignon. A més, es reflexionarà sobre la influència del MoMA en altres institucions, com el Museu Picasso de Barcelona, destacant el seu paper en la consolidació de la figura de Picasso. Finalment, platejarem com podria evolucionar en el futur la museografia enfocada en Picasso dins del MoMa, integrant noves narratives contemporànies, tecnologiesTreball de fi de grau
Llum, foc, destrucció...I cultura: El fenomen Bola de Drac a Catalunya(2025-09) Galera Batista, Sara; Piñol Lloret, Marta[cat] Aquest treball analitza el recorregut i l’impacte de Bola de Drac a Catalunya, des de la seva arribada a TV3 i procés de doblatge fins a les implicacions culturals, mediàtiques i lingüístiques que ha tingut sobre la societat catalana. Amb el mateix es volen identificar els factors que han fet possible la consolidació de la sèrie com a referent de la cultura popular catalana i com eina de normalització lingüística entre els joves complementària a l’escola.Treball de fi de grau
Madeleine Vionnet. Técnica i elegància en l'alta costura a París(2025-09) Domingo Llagostera, Núria; Mercader, LauraEl present treball té com a objectiu fer valdre les aportacions tècniques i socials de Madeleine Vionnet en l’àmbit de l’alta costura i la seva rellevància en la història de la moda. L’objectiu principal és entendre la situació i el paper de Madeleine Vionnet en la costura durant els anys vint i trenta del s. XX, en el context de l’alta costura de París. Per altra banda, es vol aprofundir en les innovacions i creacions que Madeleine Vionnet va aportar com a dissenyadora a favor de l’alliberació del cos de les dones mitjançant diferents tècniques de costura. Finalment, es busca reivindicar el rol de Madeleine Vionnet com a dona empresària i creadora d’una Maison pròpia, evidenciant el canvi de paradigma en què les dones deixen de ser només modistes i es posen al capdavant de l’empresa, dissenyant i impulsant les innovacions del moment en el món de la moda.Treball de fi de grau
Del poder de la magia, a la magia del poder: Textos y figures de execración en el Antiguo Egipto(2025-09) Avellán Barros, Alexander; Torras Benezet, NúriaEste trabajo explora los ritos de execración en el Antiguo Egipto como un conjunto de prácticas mágico-religiosas empleadas para neutralizar de manera simbólica a los enemigos del Estado y preservar el orden cósmico. La investigación aborda su origen en el Reino Antiguo, así como su desarrollo y estandarización en el Reino Medio. A través del estudio de fuentes arqueológicas, como el depósito de Mirgissa, se examina cómo la práctica ritual combinaba elementos como la escritura, la iconografía y la violencia ritual sobre distintos soportes, con el objetivo de reforzar su función apotropaica y contribuir a la preservación del poder faraónico. Asimismo, se exploran las dimensiones simbólicas de los objetos empleados, sus componentes y la estrecha relación entre magia y religión.Treball de fi de grau
Salvador Dalí y los insector: estado de la cuestión(2025-09) Arroyo Ibarra, Sandra; Rosso, Michela[spa] El presente Trabajo de Fin de Grado se centra en el análisis de la presencia de los insectos en la obra de Salvador Dalí, un aspecto poco explorado dentro de la historiografía daliniana. A través de una revisión crítica de diversas fuentes bibliográficas y artísticas, se abordan los significados que han sido atribuidos a estos pequeños seres en su universo visual, así como su relación con el contexto surrealista y con figuras clave como André Breton. El estado de la cuestión incorpora perspectivas histórico-artísticas, psicoanalíticas y biológicas para ofrecer una visión global de un elemento que, pese a ser discreto en apariencia, revela una profunda carga simbólica en la producción daliniana. Este estudio busca aportar nuevas reflexiones sobre la iconografía daliniana y su compleja conexión con el mundo natural, el subconsciente y la cultura de su tiempo.Treball de fi de grau
INFERN o una genealogia poètica del punk(2025-09) Martín Rasós, Pol; Polo Pujadas, Magda, 1965-[cat] Aquest treball de fi de grau analitza la figura de Richard Hell i utilitza el seu recorregut vital i artístic com a eix per traçar una genealogia poètica del moviment punk, centrant-se especialment en els seus precedents. A partir d’un enfocament interdisciplinari, el treball posa en relació la seva trajectòria amb un conjunt heterogeni de referents estètics, literaris i musicals. Es defensa que el punk no sorgeix espontàniament al Regne Unit, sinó que es configura prèviament als Estats Units a través d’un teixit de sensibilitats culturals i condicions materials concretesTreball de fi de grau
Tiziano en Roma: el descubrimiento de lo antiguo y de Miguel Ángel(2025-07) Duran Carmona, Jose; Narváez Cases, Carme, 1965-El objetivo del trabajo es analizar la estancia de Tiziano en Roma entre octubre de 1545 y marzo de 1546 y la repercusión que tuvo el descubrimiento de la ciudad en la producción pictórica de Tiziano tras el viaje. Tiziano tuvo la oportunidad de estudiar de primera mano el arte clásico de los antiguos como el arte contemporáneo de su tiempo, especialmente centrado en la figura de Miguel Ángel y su monumentalidad plástica. Tiziano, a través de su experiencia romana, sintetizaría estas influencias de una manera profundamente personal, logrando una fusión de referencias clásicas y contemporáneas que serían clave en la evolución de su estilo. El trabajo analizará como estas influencias se manifestaron antes y después de su paso por la ciudad eterna.Treball de fi de grau
Posada en valor del patrimoni arquitectònic masnoví. Estudi monogràfic de la Casa Sensat-Pagès(2025-07) González Moreno, Nerea; López, Fàtima[cat] Aquest treball presenta un estudi monogràfic sobre la Casa Sensat-Pagès, coneguda actualment com la Casa de la Cultura del Masnou. Abasta temes com el context històric i artístic del municipi en les dues últimes dècades del segle XIX, corresponents a l’època modernista; i la història dels propietaris i del mestre d’obres de l’edifici. Com també respecte l’anàlisi formal de la casa en el moment en que va ser construïda i una explicació de les diverses reformes que ha patit fins a l’actualitat. Aquest estudi vol contribuir en la revalorització de la casa, de l’art d’època modernista fora de Barcelona i sobretot, a la del seu projectista, Pere Andreu i Cisa.Treball de fi de grau
Perspectivas posthumanas en las prácticas artísticas del Antropoceno(2025-07) Sirarols Puig, Anna; López del Rincón, Daniel[spa] Con estas palabras el antropólogo y científico social Gregory Bateson nos introduce en el eje central que articula el presente trabajo. Tomando como punto de partida al ser humano y sus “sistemas ecológicos”, lo que haremos será cuestionar y problematizar sus relaciones con el entorno, con la voluntad de explorar, desde la práctica artística, nuevas formas de subjetividad relacionadas con perspectivas no humanas o posthumanas. Para ello, a modo de diagnóstico, haremos una delimitación conceptual previa de los conceptos centrales: Antropoceno, Capitaloceno, Plantoceno, Tecnoceno, Colapso, etc. Después de una breve introducción del bioarte, pasaremos al análisis de dos prácticas artísticas que creemos que son relevantes en este contexto. En dicho análisis estructuramos el discurso a partir de las principales ideas que nos sugieren, yendo, por lo tanto, más allá de una mera descripción. El presente trabajo, pues, más allá de un estado de la cuestión, pretende desarrollar una exploración acerca de la relación establecida entre el ser humano con su entorno natural, y sobre todo, analizar si la práctica artística puede contribuir a despertar nuevas formas de sensibilidad ante lo no humano.Treball de fi de grau
Del ritual al teatro griego: las conexiones existentes en el caso de la tragedia(2025-07) Permyenov, Maxim; Aragonès Riu, Núria[spa] En los estudios sobre los orígenes del teatro griego, una línea que predomina es la relación del ritual con el teatro. En el presente trabajo se expondrán las diversas interpretaciones que se han hecho, centrándose sobre todo en la tragedia griega y su vínculo con los rituales. Este trabajo contribuye a los objetivos del ODS, concretamente con el 11, ya que permite entender cómo de unidos eran la gente en las sociedades al ser los rituales comunitarios, incluyendo a los miembros sin importar ningún aspecto, sin dejar a nadie de lado. También ayuda a entender cómo cuidar de la naturaleza y vivir con ella, ya que eran sociedades muy en comunión con ella y la trataban con gran respecto.Treball de fi de grau
Tejidos andalusíes: sedas almorávides. Problemática de adscripción y datación(2025-07) Pastor Regife, Rocío; Mancho, CarlesEsta investigación se centra en los tejidos andalusíes y se propone analizar las dificultades a la hora de asignar cronologías y lugares de producción. El punto de partida es el estudio de la seda andalusí del periodo de dominación almorávide (1086-1147). Este trabajo pretende recoger los avances realizados por los investigadores en los últimos años. Se analizan los factores que obstaculizan el estudio y se evalúan los progresos realizados al respecto gracias, sobre todo, a estudios enfocados desde una perspectiva multidisciplinar.Treball de fi de grau
Sexualidad en la obra de Egon Schiele: Modelos, influencias y fortuna crítica(2025-03) Millán Escobar, Paula; Furió, Vicenç, 1957-Hemos escogido tratar este tema dado que nos interesa ver diferentes aspectos de la obra de Schiele en cuanto a la temática sexual, siguiendo esta idea establecemos como ejes fundamentales entender los modelos, influencias y la fortuna crítica que recibe el artista. Con un objetivo principal, aportar una imagen global y panorámica de la obra de Schiele, en todos sus aspectos comentados anteriormente, de modo que entendamos así su singularidad, pero también su posición en el contexto en el que se inserta. En este sentido, uno de los puntos clave que nos interesa ver es el carácter mitificado del artista como una figura aislada de la sociedad, de igual forma que ha ocurrido con la fortuna crítica posterior en otros artistas, como por ejemplo Van Gogh. Este aspecto de cierta mitificación de su imagen nos interesa especialmente, dado que sobre todo uno de los temas que más se citan a la hora de hablar de Schiele como un supuesto artista aislado es la temática sexual en sus producciones. No solo nos interesa por la utilización de la temática que nos interesa en el trabajo, también, por una voluntad de entender la razón por la que se desarrolla este mito alrededor de la figura de Schiele, cuando empezó y que se acerca a la verdadera realidad de los hechos. Toda esta investigación, partiendo desde un punto de vista como historiadores del arte, donde la obra y en este caso, la fortuna crítica de esta es fundamental, no solo por la propia producción artística, si no, también como reveladora de un ambiente social y artístico concreto.Treball de fi de grau
L’art d’Alexandre de Riquer i els moviments artístics anglesos(2025-07) Martínez Vallès, Marta; Furió, Vicenç, 1957-En aquest Treball de Fi de Grau faig una revisió àmplia sobre el que s'ha tractat respecte a la influència dels artistes anglesos de finals del segle XIX, especialment dins el Modern Style, en l'obra de l’artista polifacètic Alexandre de Riquer. A través de la recerca, analitzo la bibliografia que més incideix en aquesta relació, tenint en compte la cronologia i la biografia d'Alexandre de Riquer respecte als seus viatges a Anglaterra i la seva evolució artística (tant estilísticament com conceptualment). Per a desenvolupar aquesta temàtica és oportú, doncs, prendre especial atenció a un ampli conjunt d'artistes dins dels corrents artístics anglesos que podrien haver estat en contacte directa o indirectament amb Riquer, i la possible influència mútua i correspondència entre aquests, considerant el context artístic de l’època.Treball de fi de grau
Desde los márgenes del punk. Acercamientos al fanzine como herramienta de resistencia y medio de expresión alternativo(2025-07) Fasanar Mulas, Marina; Peist, Nuria[spa] Este Trabajo de Fin de Grado pretende estudiar el fenómeno de los fanzines y su relación con movimientos subculturales a través de la elaboración de un estado de la cuestión sobre cómo se ha analizado dicho fenómeno en el ámbito académico. Los fanzines suelen aparecer vinculados a distintas corrientes alternativas; en esta investigación se pondrá el foco en la escena punk, aunque también se verán otros movimientos como el Riot Grrrl. Entendiendo el fanzine como una manifestación de la cultura popular, se tratará, por ejemplo, de comprender los procesos y las relaciones mediante las cuales se confecciona el fanzine, qué papel juega en la cultura underground y de qué maneras podemos leer el lenguaje gráfico singular que desarrolla. Por otro lado, también se tomarán en cuenta los denominados art zines para problematizar la consideración del fanzine como objeto artístico y reflexionar sobre las complejas relaciones que tienen lugar entre la cultura dominante y la cultura popular.Treball de fi de grau
Lluïsa Vidal: una mirada femenina dins el modernisme català(2025-07) Huertas Roca, Judith; Padrón Alonso, Diana[cat] En aquest treball es proposa fer una anàlisi de l’obra de Lluïsa Vidal, una figura de gran rellevància dins del moviment modernista català. Aquest estudi adopta una perspectiva de gènere amb l’objectiu d’estudiar i entendre com aquesta pintora va aconseguir viure de la seva professió, ja que en el context en el qual va viure, això era pràcticament impensable per a una dona. En un entorn totalment masculinitzat, Lluïsa Vidal no només va desenvolupar-se professionalment com a artista, sinó que també va construir una mirada pròpia sobre la representació de la dona, allunyant-se dels arquetips imposats per la ideologia patriarcal dominant. Malgrat les dificultats i els obstacles que va haver de superar al llarg de la seva vida en l’accés a una educació artística o les imposicions socials que la limitaven per ser una dona, Lluïsa Vidal va aconseguir el reconeixement professional dels seus contemporanis i, alhora, va contribuir a la construcció d’un Modernisme més sensible i empàtic envers la dona i la seva representació en l’art. La seva trajectòria i el seu llegat pictòric ens permet fer una revisió crítica i actualitzada sobre el paper de la dona en el Modernisme català, a més de fer una relectura crítica dels discursos historiogràfics tradicionals que han invisibilitzat les contribucions de les dones al llarg de la història de l’art.