Divulgació i Premsa (Teoria i Història de l'Educació)
URI permanent per a aquesta col·leccióhttps://diposit.ub.edu/handle/2445/147580
Examinar
Enviaments recents
Mostrant 1 - 15 de 15
Contribució a publicacions periòdiques
Lo que falta en las leyes universitarias(Asociación The Conversation España, 2023-08-21) Esteban Bara, Francisco, 1975-Las leyes actuales regulan las condiciones laborales y tratan de prevenir la corrupción; sin embargo, el buen hacer de docentes e incluso estudiantes también debería estar sujeto a cierta exigencia.Contribució a publicacions periòdiques
La LOMLOE: un reto más que una amenaza(Asociación The Conversation España, 2023-01-22) Prats Gil, EnricLa implantación de las novedades de la LOMLOE en los cursos impares de primaria, secundaria y bachillerato no afectará tanto a los contenidos como a lo que el alumnado debe ser capaz de hacer con ellos.Contribució a publicacions periòdiques
Cinco propuestas para adaptar las ciudades a la infancia(Asociación The Conversation España, 2022-11-08) Novella Cámara, Ana M. (Ana María)Tráfico, humos, poca vegetación, aceras y plazas ocupadas por terrazas: los niños y adolescentes necesitan espacios de encuentro seguros, y pueden participar en su creación y mejora.Contribució a publicacions periòdiques
¿Qué queremos decir cuando hablamos de educación ‘útil’?(Asociación The Conversation España, 2022-04-19) Esteban Bara, Francisco, 1975-Durante los últimos años, se plantea una educación que sea útil para desenvolverse en el mundo de hoy, pero, ¿es esa la educación útil que necesitan las nuevas generaciones de ciudadanos?Contribució a publicacions periòdiques
¿Debemos enseñar a los niños a controlar sus emociones?(Asociación The Conversation España, 2022-07-26) Buxarrais Estrada, Maria RosaNi controlarlas ni reprimirlas: las emociones han de gestionarse para un desarrollo adecuado. Cuando un niño llora, no hay que decirle que se calle, sino ayudarle a entender y comunicar lo que siente.Contribució a publicacions periòdiques
Universitarios ‘asintomáticos’(Asociación The Conversation España, 2021-02-25) Esteban Bara, Francisco, 1975-“Formar para el bien común no solo en pretendida pericia técnica, sino en valores y no solo para la carrera individual, sino para el servicio a la comunidad”. Así respondió el catedrático de filosofía política de la Universidad de Harvard y premio Princesa de Asturias en Ciencias Sociales, Michael Sandel, cuando se le preguntó recién iniciado este año 2021, sobre qué le falta a la universidad ahora.Contribució a publicacions periòdiques
Cómo fomentar el espíritu crítico en los jóvenes sin convertirlos en opinadores de todo(Asociación The Conversation España, 2020-11-17) Esteban Bara, Francisco, 1975-Cuenta la historia que Sócrates era conocido entre sus conciudadanos como “el tábano de Atenas”. Se dice, además, que estaba encantado con ese sobrenombre porque le describía muy bien: su misión era la de aguijonear al personal a través de preguntas y explicaciones de esas que incordian y que, sobre todo, despiertan.Contribució a publicacions periòdiques
COVID-19: la universidad debe renovarse en un entorno virtual sin perder su esencia(Asociación The Conversation España, 2020-04-28) Esteban Bara, Francisco, 1975-Las universidades de tipo presencial de un buen número de países llevan ya tiempo cerradas, y todo indica que seguirán así durante las próximas semanas. Es más, hay quienes pronostican que no se abrirán durante un largo periodo de tiempo y que la vuelta a la normalidad será gradual. Están cerradas, pero no paradas.Contribució a publicacions periòdiques
Una declaración de amor a la universidad en tiempos de coronavirus(Asociación The Conversation España, 2020-03-30) Esteban Bara, Francisco, 1975-A nadie escapa que las actuales circunstancias son excepcionales y penosas. Muchas cuestiones se han visto afectadas, también la universitaria. En un buen número de países las universidades han cerrado sus campus y muchas de ellas, eminentemente presenciales, han tenido que adaptarse rápidamente al entorno virtual. Quien sabe si esa transformación será solo para salir del bache o reconfigurará la propia formación universitaria, lo que parece claro es que está removiendo el amor a la universidad.Contribució a publicacions periòdiques
En defensa de la clase magistral(Asociación The Conversation España, 2020-02-17) Esteban Bara, Francisco, 1975-; Escardíbul Ferrà, Josep OriolEl debate sobre la formación universitaria está más vivo que nunca, y se insiste por activa y por pasiva en una idea que, grosso modo, podemos enunciar de la siguiente manera: nuestros estudiantes viven en una realidad que demanda competencias, tanto transversales o genéricas como específicas, según sea el ámbito de conocimiento. Conclusión: la pedagogía universitaria debe adaptarse a la actual situación que se le plantea.Contribució a publicacions periòdiques
El móvil nos convierte en lectores distraídos(Asociación The Conversation España, 2020-01-29) Gros Salvat, BegoñaSe ha dado cuenta de que cada vez nos cuesta mas concentrar nuestra atención y dedicarle el tiempo que merece a la lectura? Se debe a lo que se denomina paciencia cognitiva. Y cada vez tenemos menos. De eso trata este artículo. Leemos páginas web, blogs, tuits, mensajes de correo electrónico, mensajes de Facebook, libros electrónicos. Y en cada caso se han creado géneros textuales que tienen características propias. De este modo, no es lo mismo leer los mensajes de una red social como Twitter que un diario digital o un libro electrónico.Contribució a publicacions periòdiques
¿Qué necesita el sistema educativo español para convertirse en referencia?(Asociación The Conversation España, 2020-01-23) Prats Gil, EnricUn ejercicio demoscópico sencillo, con amigos y vecinos, nos advierte de que esto de la educación no va bien, entre la mediocridad y el suspenso, y de que vamos a peor. En materia de educación, los redentores son rápidos a la hora de proponer sus remedios, tanto los que apuestan por replantear el sistema educativo de arriba a abajo como los partidarios de recuperar fórmulas de un pasado caduco, lo que intensifica el grado de estrés sobre el sistema. Hay que hurgar algo más.Contribució a publicacions periòdiques
¿Estamos ante el declive del libro de texto en la escuela?(Asociación The Conversation España, 2020-01-16) Prats Gil, EnricDesde hace un tiempo venimos observando una especie de oleada renovadora en educación con propuestas emergentes que pondrían patas arriba aulas y escuelas, convirtiéndolas en algo casi irreconocible. Y, paralelamente, estamos viendo cómo la tecnología digital ha venido a suplantar a lo analógico en muchas facetas de la vida, también en educación. Todo ello podría augurar, sin más, que el libro de texto, no solo en versión impresa, estaría viviendo sus últimos estertores, como un objeto caduco, obsoleto, propio de otras épocas: algo pasado de moda. Eliminar el libro parecería un triunfo de la renovación pedagógica. Pero hay algo más.Contribució a publicacions periòdiques
Por qué las princesas Disney no son perjudiciales para la infancia(Asociación The Conversation España, 2020-01-14) Obiols Suari, NúriaHace pocos días, después de una clase en la que traté el tema de los cuentos populares, dos alumnas se me acercaron para manifestarme su disconformidad con mis argumentos. Éstos versaban sobre la inutilidad de su censura, la vigencia de la universalidad de sus temas, la necesidad de contextualizarlos y de preguntarnos si las féminas de estos cuentos son entelequias fruto del machismo. Sabemos que hoy en día éste es un tema complejo y que estos argumentos que he tratado en algún artículo no son vistos de igual modo por todas las personas. Algo parecido ocurre cuando hablamos de las películas Disney. ¿Quién no ha visto Blancanieves, Peter Pan, El libro de la selva o La Sirenita?Contribució a publicacions periòdiques
¿Tenemos hoy una formación universitaria ‘light’?(Asociación The Conversation España, 2019-11-04) Esteban Bara, Francisco, 1975-El 8 de mayo de 1996, el profesor de la Universidad de Harvard Henry Rosovsky pronunció una conferencia en la Universidad Complutense de Madrid que llevaba por título La universidad del siglo XXI: problemas actuales, misión cambiante y posibles soluciones. En ella se refirió al acto de graduación que, año tras año, se celebra en la emblemática universidad de la ciudad de Cambridge. «Es una ocasión impresionante», afirmaba Rosovsky, «el rector de la universidad se pone en pie y les dice a los recién graduados: ‘os doy la bienvenida al grupo de los hombres y mujeres educados’».