Articles publicats en revistes (Història del Dret, Dret Romà i Dret Eclesiàstic de l'Estat)
URI permanent per a aquesta col·leccióhttps://hdl.handle.net/2445/20706
Examinar
Enviaments recents
Mostrant 1 - 20 de 45
- ArticleLa sanción por incumplimiento de las normas de apertura de los testamentos y la reclamación de la exacción mediante acciones populares(Iustel, 2024-12-12) Ortuño Pérez, María EugeniaSe trata de un estudio centrado en la época de Augusto, planteado desde la perspectiva procesal, en el que se contemplan las consecuencias del incumplimiento de las normas de apertura de los testamentos. Nos centramos en el estudio de las sanciones que se imponen y las acciones, acciones populares, que pueden ejercerse para su reclamación y el procedimiento judicial previsto para ello. Al coincidir en el tiempo, a la consideración del incumplimiento de las normas de apertura de los testamentos vistas desde un punto de vista general, se ha incorporado una referencia al caso particular previsto en el Senadoconsulto Silaniano, con lo que se ha pretendido exponer la conformación completa de esta problemática en el período indicado.
- ArticleLa persecución religiosa como motivo de la protección internacional. Breve mención a la perspectiva de género(2024-04-24) Pérez-Madrid, FranciscaLa persecución religiosa, en sus diversas manifestaciones, aumenta año tras año. En principio, puede dirigirse contra la religión como conjunto de creencias, como identidad ocomo forma de vida. En la práctica, las autoridades tienden a aplicar una interpretación estricta del términoal resolver solicitudes de asilo. El documento enumera algunas de las interpretaciones comunes.criterios tenidos en cuenta en la jurisprudencia comparada. Se menciona la conveniencia deteniendo presente la perspectiva de género recomendada por diversos organismos internacionales.
Article
Similarities and Differences between Religious Communities in Addressing Climate Change The Case of Catalonia(Brill Academic Publishers, 2024-03-01) Albareda-Tiana, Silvia; Fernandez-Morilla, Monica; Guitian, Gregorio; Pérez-Madrid, Francisca; Hernández Serret, Joan; Chuvieco, EmilioThis study explores: a) what is being done by religions present in Catalonia (Spain) to address climate change; b) what the worldviews of the different religions are with regard to climate change, and, c) if commonalities exist between religions, which elements they have in common when addressing climate change. We focus on sdg 12 (sustainable consumption) and 13 (climate action), two of the 17 global goals that represent an urgent call for action. We employ a qualitative phenomenological methodology involving discussion groups of fourteen different religions present in Catalonia. The results show that the religions implement good practices that contribute to climate action, and all of them have laid down principles to take care of the planet. All groups hold that a change in values is required to address the climate crisis, and translate it into action. Moreover, a clear intention to establish interfaith partnerships for climate action is observed.Article
Las uniones de personas del mismo sexo de "Fiducia supplicans" a "Dignitas infinita"(Universidad Pontificia de Comillas, 2024-07-06) Pérez-Madrid, FranciscaLa declaración Fiducia supplicans "Sobre el sentido pastoral de las bendiciones" publicada por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe en 2023, permite la bendición pastoral y espontánea de personas que no puedan recibir una bendición litúrgica. Se afirma abiertamente que la doctrina católica sobre el matrimonio y sexualidad permanece inalterada. Diversas aclaraciones posteriores insisten en que no se pretende justificar algo que no es moralmente aceptable; también, en el carácter no ritual de las bendiciones. El artículo analiza los precedentes de Fiducia supplicans, algunas interpretaciones del documento y la posible repercusión en la comprensión de la institución matrimonial en la Iglesia católica. Finalmente, se analiza la posible aportación de Dignitas infinita en materia de género y transexualidad.Article
Mujeres perseguidas por motivos religiosos. Vulnerabilidad e interseccionalidad.(Editorial Alfonsípolis, 2024-06-01) Pérez-Madrid, FranciscaLos informes anuales sobre libertad religiosa en el mundo muestran que la persecución de mujeres por motivos religiosos es un problema de gran gravedad. Afecta a personas pertenecientes a minorías religiosas, pero también a miembros de mayorías religiosas. La respuesta internacional por parte de los organismos internacionales y de los Estados es muy escasa. La religión suele contemplarse principalmente como la causa de la desigualdad y mla discriminación, y no como un factor importante de la identidad de la persona. La religión está ausente cuando se habla de interseccionalidad y la vulnerabilidad de las personas. Se sobreentiende que existe un conflicto irresoluble entre libertad religiosa e igualdad de género. Es necesario recordar y defender, en pie de igualdad, la gravedad de las persecuciones por motivos religiosos y de género y exigir una respuesta proporcionada a los sujetos internacionales.Article
El precepto penal, una vía para prevenir el delito y reparar el escándalo(Universidad de Navarra, 2021-05-31) Pérez-Madrid, FranciscaEl precepto penal puede ser un medio especialmente adecuado para reparar el escándalo, restablecer la justicia y conseguir la enmienda del fiel, entre otras razones por sus rasgos característicos de personalidad y temporalidad. No obstante, se trata de un instrumento poco utilizado quizá por desconocimiento o por dificultad para entenderlo en el conjunto del CIC. El Vademécum de la Congregación para la Doctrina de la Fe sobre algunas cuestiones procesales ante los casos de abuso sexual aconseja su utilización. Según los datos disponibles, el proyecto de reforma del Libro VI del Código de Derecho Canónico favorece el uso del precepto penal, incluso considera que su aplicación será necesaria en determinados supuestos.- ArticleResolución unilateral del contrato de arrendamiento de vivienda por necesidad del arrendador: una reflexión sobre las bases romanas y su interpretación en las Partidas.(Iustel, 2022) Domínguez Tristán, PaulaLa novedad que supuso la constitución atribuida al emperador Caracalla, C. 4, 65, 3, del año 214 DC, por referirse por primera y única vez en las fuentes romanas, como causa de resolución unilateral del contrato de inquilinato, a la necesidad del arrendador de habitar en su propia vivienda arrendada, junto a la asombrosa resonancia que tuvo dicha constitución, por vía del Ius commmune, en el Derecho histórico español hasta el actual siglo XXI, justifica, a mi entender, el objeto de este estudio, que no es otro que el de reflexionar sobre dicho texto jurídico, tal y como se transcribe en el Código de Justiniano y, en particular, sobre su interpretación en las Partidas a la hora de configurar y regular la citada causa de resolución contractual, por ser estas, precisamente, uno de los grandes monumentos del Ius commune.
Article
Recensión a Miguel Á. Zabalza Beraza (con la colaboración de Mª Ainoha Zabalza Cerdeiriña): Coreografías didácticas en educación superior. Una metáfora del mundo de la danza. Madrid: Narcea de Ediciones, 2022. ISBN 978-84-277-2916-2 y en formatos digitales).(Universitat de Barcelona, 2023-03-04) Turull i Rubinat, MaxEn este artículo se presenta una recensión de la obra 'Coreografías didácticas en educación superior. Una metáfora del mundo de la danza' de Miquel Ángel Zabalza Berazaes, catedrático emérito de Didáctica y organización escolar de la Universidad de Santiago de Compostela.Article
El proyecto educativo de centro universitario: concepto y dimensiones / The school education project in higher education: concept and dimensions(Universitat de Barcelona, 2022-04) Turull i Rubinat, Max; Roca Acedo, BertaThis paper argues that the design and effective implementation of a school education project (SEP) at university can be a particularly efficient tool to implement a new educational model to improve higher education teaching. Our aim is not to propose an education project but its conceptualization and the dimensions it should include if implemented in the Spanish university context, where the SEP is a novel concept. The SEP identifies, aligns, harmonizes and mobilizes all the university elements and educational resources to achieve the established educational goals. These SEP elements stem from the analysis of, the reflection upon and consequential decisions on this proposal. As the SEP is currently not enforceable by law in Spain, its conceptual content mainly consists of our pre-university education experience, the main contributions of the Hispanic scientific literature from the last years, the experiences of academic-educational contract-programs in some universities and the European standards of quality that apply in the current universities accreditation processes. At an operational level, 35 dimensions are identified and classified into 7 standards which should be used by the universities to take strategical decisions. Having missed the opportunity to implement the SEP in our country during the EHEA implementation, the current university accreditation processes are a new and unexpected chance to implement it.Article
Ivra: Romanas, visigodas y bizantinas. Una experiencia de innovación docente en clave de género(Universitat de Barcelona, 2019-09-30) Bravo Bosch, María José; Ortuño Pérez, María Eugenia; Valmaña Ochaíta, Alicia; Vizcaino Sánchez, Jaime; Rodríguez López, Rosalía; Ruíz Valderas, María Elena; Salazar Revuelta, María; Vallejo Pérez, Gema; Osaba García, María EsperanzaLa experiencia que se presenta pretende, por un lado, cubrir la necesidad de crear unos materiales docentes en los que la transversalidad, la interdisciplinariedad y las competencias de género y ciudadanía fueran su hilo conductor con la finalidad de que se pudieran utilizar en los estudios jurídicos y, en especial, en el marco de las asignaturas relacionadas con el Derecho Romano. Por otra parte, pretende ser una experiencia en innovación docente, que ha derivado en la realización de investigación científica sobre la materia. Todo ello se ha llevado a cabo por un grupo esencialmente de profesoras de carácter interuniversitario y multidisciplinar. Además, la transferencia de resultados obtenidos ha sobrepasado el ámbito universitario para llegar a la sociedad en generalArticle
Coronavirus, necessitats especials i món digital a la Universitat de Barcelona(Congrés Internacional de Docència Universitària i Innovació (CIDUI), 2021-10-08) Salse, Marina; Alcaraz Martínez, Rubén; Costa Cuberta, Mercè; Massaguer Busquets, Lluc; Ribera, Mireia; Satorras Fioretti, Rosa Ma. (Rosa María)La pandèmia ha comportat una adaptació sense precedents d'estudiants, PDI i PAS a entorns digitals. Un dels col·lectius més afectat ha estat el dels estudiants amb necessitats d'especial recolzament educatiu (NERE). La proposta recull l'actuació de la Universitat de Barcelona en dos àmbits: per una banda, s'analitza la previsió d'atenció als NERE en les disposicions emeses pel rectorat i serveis afins; d'altra, es presenten els resultats d'un seguit d'entrevistes fetes a PAS i PDI implicats en la seva atenció.Article
Educación contra la pobreza legal para la consecución de los ODS(Universitat de Barcelona, 2021-04-08) Bueno Salinas, MartaLos últimos años han visto proliferar distintos estudios empíricos sobre el acceso a la Justicia, bajo el impulso de las metas generadas a partir de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los datos muestran cuán alejados estamos de conseguir hacer efectivo el derecho a una Justicia para todos, tanto en su sentido estricto (derecho a obtener una resolución judicial), como en un sentido amplio de acceso a los derechos. Los Estados garantizan dicho acceso asumiendo los costes de la llamada 'justicia gratuita', si bien ello es manifiestamente insuficiente, pues solo una mínima parte de las cuestiones jurídicas son fruto de una controversia y/o requerirán un pronunciamiento judicial. Una educación jurídica básica puede contribuir a reducir los supuestos de pobreza o analfabetismo legal, supuestos que actúan como factores de riesgo para la exclusión social.Article
Docencia en tiempos de Covid19(Universitat de Barcelona, 2020) Turull i Rubinat, MaxLa pandemia desatada por la Covid19 ha provocado en muchos países del mundo el cierre de las universidades y la suspensión de la actividad docente presencial. En España esto se produjo en la primavera del 2020, con la aprobación por el Gobierno del Estado del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.Article
La condena penal como causa de privación de la 'testamenti factio activa'(Universidad de Castilla-La Mancha, 2020-12) Panero Oria, PatriciaLa doctrina general considera que la testamentifactio activa sigue las reglas generales de la capacidad jurídica y de la capacidad de obrar, pero en la esfera del Derecho de Sucesiones la disciplina de la capacidad es particular, como lo es la propia institución de la sucesión hereditaria. Nos ocupamos en este trabajo de todos aquellos ciudadanos romanos que no pueden testar iure civili, principalmente de los que han sido privados de su capacidad de testar por haber cometido algún delito público, planteándonos si realmente es una consecuencia de su capitis deminutio o si, por el contrario, se perfila como una pena autónoma.Article
Contenidos y límites de la coordinación docente horizontal entre el profesorado de primer curso del Grado en Derecho / Contents and limits of horizontal teaching coordination among teachers of 1st year of the Law Degree(Universitat de Barcelona, 2020-01-30) Turull i Rubinat, Max; Albertí Rovira, Enoch, 1958-; Díaz Anabitarte, Aitor; García, Rosa María; Giménez Merino, Antonio; González Beilfuss, Markus; Joshi Jubert, Ujala; Moll de Alba Lacuve, Chantal; Panero Oria, PatriciaThe publication analyzes firstly the current post-Bolonia academic and teaching context and highlights the importance that literature has given to the constitution of teaching teams for the improvement of university education. It also describes 12 specific actions that show a repeated experience of teaching coordination among lecturers of all subjects of a first-year Law Degree course. The actions analyzed are the following: constitution of a teaching team and establishment of fast means of communication; design and presentation of a joint teaching program; design of a continuous joint evaluation for each semester; implementation of a common reading plan; proposal of a plan of complementary activities; development of a joint research work; writing of a basic thesaurus for each subject; coordination on the dates of continuous evaluation activities; meeting of all lecturers to share the grades of the students; other minor initiatives, such as having the possibility to debate and share experiences among lectures. Finally, the authors offer a positive but critical assessment of the experience. Beyond the achievements, which without doubt result in a teaching improvement, the limits of this type of initiatives are also pointed out in a context influenced by curricula that, despite their renewal, still do not take sufficiently into account the learning objectives of the Law Degree.Article
Hacia la profesionalización: las prácticas en la formación para poder acceder a las profesiones jurídicas de abogado y procurador de los tribunales(Universitat de Barcelona, 2018-08-01) Ortuño Pérez, María EugeniaLa instauración de la prueba de acceso a las profesiones de Abogado y de Procurador de los Tribunales significó un hito importante, no solo por la equiparación de España a los restantes países de la UE, sino porque se exigió una formación que buscara mejorar la capacitación profesional de Abogados y Procuradores. En la misma han cobrado una importancia muy relevante las prácticas. La presente exposición se centra en la experiencia formativa llevada a cabo con la implementación de una nueva orientación de las Prácticas, en el curso 2016-2017, en el Máster de la Abogacía de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona que se imparte conjuntamente con el Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona. En dicho Máster el período de formación de prácticas no se ha desarrollado sólo en el ámbito de las prácticas externas, exigidas en la normativa reguladora, y que pueden llevarse a cabo tanto en el sector público, como en el privado o en el tercer sector, sino que, junto a éstas, se han venido organizando unas actividades, guiadas por el criterio profesional, para reforzar el conocimiento y el aprendizaje de las habilidades, destrezas y de los recursos propios del ejercicio de estas profesiones.Article
La evaluación de la docencia en las universidades públicas catalanas: análisis comparativo de los diferentes manuales de evaluación.(Universitat de Barcelona, 2018-04) Turull i Rubinat, Max; Buxarrais Estrada, Maria RosaA partir de ciertaspremisas teóricas sobre la evaluación y la calidad de la docencia en la enseñanza superior, este artículo analiza y compara las similitudes y las diferencias en la evaluación de la docencia en las siete universidades públicas de Cataluña. La comparativa se realizará a partir de la normativa, las directrices vigentes y los manuales de evaluación docente de cada universidad. Se analizará y comparará qué se evalúa, como se hace, quien interviene y qué diferencias se aprecian entre los modelos de unas y otras universidades.- ArticleAcuerdo de confección y posterior entrega de Obra material: su calificación contractual en la regulación de la compraventa internacional de mercaderías y sus precedentes romanos(Iustel, 2018-12) Domínguez Tristán, PaulaEl objeto del presente trabajo no es otro que aproximarme al problema de la calificación contractual del acuerdo que tiene por objeto la fabricación y posterior entrega de bienes muebles corporales a cambio de un precio. Con tal fin, centro mi atención en la solución, de claro corte romanista, adoptada por la Convención de Viena de 11 de abril de 1980 sobre compraventa internacional de mercaderías, para después reflexionar sobre el que puede considerarse su precedente romano inmediato, que no es otro que el conocido caso sobre el que discurre GAYO en Instituciones 3, 147.
Article
La vigilancia de la recta administración de justicia por el Tribunal de la Signatura Apostólica. Comentario a algunos decretos recientes en materia disciplinar(Universidad de Navarra, 2018-05-22) Pérez-Madrid, FranciscaEl Código de 1983 reduce a un único canon, el c. 1445, el tratamiento legislativo específico del Tribunal de la Signatura Apostólica. Sin hacer distinción de Secciones, de los distintos apartados del canon se advierte el mantenimiento del triple aspecto de atribución de competencias: la judicial propiamente dicha, la contencioso-administrativa y la administrativa. En el c. 1445, § 3 se dice que corresponde al Tribunal de la Signatura «vigilar sobre la recta administración de la justicia y determinar que se proceda contra los abogados o procuradores, si es necesario». Se trata del ejercicio de una potes- tad administrativa sobre todos los tribunales eclesiásticos esparcidos por el mundo, a excepción de la Rota Romana[...]Article
Some observations of the reception of the Praesumptio muciana into calalan law(Universidad de Castilla-La Mancha, 2016-04) Domínguez Tristán, PaulaThe praesumptio muciana, a complex Roman rule of law, the interpretation of which continues to be debated, survives only in Catalan law. Article 23 of the 1960 Compilation of the Special Civil Law of Catalonia retained the presumption, albeit with some changes, until the 1984 reform with the same structure and, apparently, the same purpose as in Roman law, where it had previously undergone a certain evolution. Traducción al castellano: la praesumptio muciana, figura romana compleja y de perfiles todavía en discusión, sólo pervive en el Derecho catalán, pues el artículo 23 de la Compilación del Derecho Civil Especial de Cataluña de 1960, aunque con ciertas variaciones, la mantiene hasta la reforma de 1984 con la misma estructura y, en apariencia, finalidad que en el Derecho romano, en el que ya experimenta una evolución.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »