Màster - Direcció d'Entitats Asseguradores i Financeres (DEAF)
URI permanent per a aquesta col·leccióhttps://diposit.ub.edu/handle/2445/129548
Treballs Finals del Màster Propi de Direcció d'Entitats Asseguradores i Financeres de la Facultat d'Economia i Empresa de la Universitat de Barcelona.
Examinar
Enviaments recents
Mostrant 1 - 20 de 346
Treball de fi de màster
¿Por qué debería ser obligatorio el seguro de hogar? Propuesta de establecimiento de la obligación legal en la legislación española(2024) Vidal-Garcia, Alba; Mayor Civit, José MaríaEsta tesis propone la implementación de un seguro de responsabilidad civil del hogar con cobertura a terceros de carácter imperativo. Para ello, empieza analizando el porqué de la intervención legislativa en la vida privada, siguiendo con un análisis de las obligaciones legales ya establecidas en el ámbito del seguro y repasado la situación en derecho comparado. Tras lo expuesto, nos dibuja el marco del seguro español, centrándose en el seguro de hogar, incluyendo argumentos a favor y en contra de la propuesta, que se intenta concretar para dejar resueltas las cuestiones más relevantes que nos pueden surgir. Al fin y al cabo, esta tesis resulta una oda a favor del seguro de hogar y pretende que cualquiera que la lea acabe suscribiendo la propuesta planteada.Treball de fi de màster
Innovación y mejora en la atención y servicio al cliente de una entidad aseguradora(2024) Vecino-Ferraro, Andrea; Sala-Sanchez, Rosa-MariaEsta tesis tiene como objetivo principal conocer de forma general cómo está organizado un centro de atención al cliente, en este caso de una mutualidad de previsión social, para analizar todas aquellas acciones de mejora e innovación que podríamos implementar con el propósito de aumentar la satisfacción y experiencia del cliente, así como ayudarnos también a reducir costes y ser más eficientes en nuestros procesos. Quiero destacar, que, en este caso, nuestro cliente es médico y el reto es aún mayor, dado su nivel cultural y su exigencia.Treball de fi de màster
La implementación de la accesibilidad universal en la atención al cliente(2024) Tórtola Pardo, Mónica; Figueras-Mestres, MireiaEl objetivo principal de este trabajo es el de identificar aspectos clave que debe reunir un servicio de atención al cliente para cumplir con los requerimientos legales de los reglamentos vigentes y los que se aprobarán en breve, diseñando un modelo de atención al cliente orientado tanto a la contención de costes, como la escalabilidad de las soluciones propuestas y generando experiencias satisfactorias para los clientes. El trabajo se ha estructurado en 4 partes: análisis del reglamento vigente o que se aprobará en breve, definición de accesibilidad universal, identificación de los posibles gaps en un servicio de atención al cliente tipo y definición de un modelo de atención eficiente y accesible para todos.Treball de fi de màster
El Sector asegurador ante la descarbonización. Los créditos de carbono(2024) Sánchez-Prat, Guillem; Oballe-García, FranciscoEl presente trabajo de final de máster plantea la cuestión del papel del sector asegurador frente al reto de la descarbonización. La descarbonización de la economía es la respuesta colectiva a la emergencia del cambio climático. Es por eso que el sector asegurador debe formar parte activa de la solución del problema. En concreto del aseguramiento del mercado de créditos de carbono, mercado naciente y lleno de riesgos dónde la técnica aseguradora puede y debe aportar su conocimiento en la mitigación de riesgos.Treball de fi de màster
El seguro en el mundo de las competiciones deportivas(2024) Royo-Guillem, Andreu; Paniagua Alcañiz, SilviaEl auge del deporte de los últimos años en nuestra sociedad es indiscutible. Este crecimiento ha impulsado el deporte en todos los niveles, desde las categorías de profesionales a las amateurs, senior, base o las escuelas, y consecuentemente el número de competiciones deportivas que se celebran anualmente en todos los niveles también lo ha hecho. De manera inevitable y necesaria los seguros deportivos que ofrece el mercado también han crecido y evolucionado. Este estudio analiza si el mercado asegurador está preparado para cubrir las necesidades reales de los distintos involucrados (deportistas amateurs y profesionales, clubs, centros deportivos, federaciones, organizadores de eventos, etc.) teniendo en cuenta los nuevos retos y riesgos actuales del deporte, y cómo las aseguradoras pueden aprovechar la oportunidad para asegurar con éxito y rentabilidad este tipo de negocios.Treball de fi de màster
Digitalización de los sistemas de prestaciones en seguros de vida. De la digitalización a la valoración predictiva de prestaciones(2024) Romero-Ruiz, Alejandro; Andreu-Cano, SilviaEn los últimos años, y con un mayor auge desde el inicio de la pandemia de Covid-19, la digitalización y automatización de procesos se ha convertido en una necesidad por parte de muchos sectores empresariales. El sector asegurador, que tiene un gran ligamen y compromiso social se ha visto obligado a acelerar la introducción de procesos digitales para sus clientes. En ese aspecto esta tesis proyecta la digitalización y automatización basada en la inteligencia artificial (IA) que se ha llevado a cabo para facilitar la gestión de prestaciones end to end por parte de nuestros clientes. El reto era anticiparnos a sus necesidades y proporcionar un servicio más eficiente y sencillo sin olvidar el factor humano. Digitalización, autoservicio, automatización e IA permitirán dedicar tiempo de calidad a nuestros clientes, acompañarlos y gestionar sus necesidades en momentos vitales complicados.Treball de fi de màster
El Actuario ante la Inteligencia Artificial(2024) Rodríguez-Sánchez, Carlos; Carol Llopart, SergioEn la actualidad vivimos inmersos en una era digital en constante evolución donde los avances tecnológicos se producen a un ritmo muy elevado y la capacidad de adaptación resulta crucial para mantenerse actualizado, sobre todo, con la irrupción de la inteligencia artificial, que está transformando multitud de tareas y sectores de la sociedad y tiene un potencial tremendo para seguir evolucionando. Ante este escenario, los actuarios, nos vemos con la obligación de comprender el impacto de esta tecnología en nuestro trabajo para poder adaptarnos correctamente y aprovechar al máximo sus oportunidades.Treball de fi de màster
Sostenibilidad en la Defensa Jurídica Medioambiental(2024) Rodríguez-Moreno, Ana; Canalda Garnés, EsterEn el contexto actual, donde la protección del medio ambiente adquiere una relevancia creciente, las empresas se encuentran cada vez más expuestas a un escrutinio legal y social, por lo que no basta con cumplir con las regulaciones vigentes en materia medioambiental, sino también se exige adoptar prácticas sostenibles que minimicen el impacto ambiental de las actividades empresariales. Este trabajo se propone examinar la responsabilidad medioambiental y cómo puede el sector asegurador, concretamente el ramo de Defensa Jurídica, ayudar a sus asegurados a mitigar los efectos sobre el medio ambiente a la vez que proteger los intereses de los operadores y los suyos propios, dentro del marco de desarrollo sostenible.Treball de fi de màster
Los planes de pensiones de empleo simplificados sectoriales como fórmula de extensión de la previsión social complementaria en España(2024) Roca-Castany, Sergi; Roig-Balaguer, RobertEl propósito de esta tesis es analizar los planes de pensiones de empleo simplificados sectoriales como fórmula de extensión de la previsión social complementaria en España dentro del Pilar II y cómo puede jugar un papel fundamental para ayudar a cubrir las necesidades cotidianas de los ciudadanos en la vejez ante el reto del envejecimiento por una mayor esperanza de vida, la sostenibilidad, equidad y suficiencia en el marco actual de pensiones.Treball de fi de màster
Qué aportan las agencias de suscripción a la oferta aseguradora en España?(2024) Pérez-Moliné, Albert; Ferrer-Dalmau Cusiné, FélixEsta tesis tiene como objetivo principal, el dar a conocer a las Agencias de Suscripción, entidades poco conocidas aún dentro del sector asegurador y más concretamente dentro de la mediación, el papel poco transcendente que tienen actualmente y el papel importante que creo que pueden llegar a tener en un futuro en la distribución de seguros, debido a la especialización que ofrecen en cuanto a productos. La realidad cambia constantemente con mayor rapidez. Esto significa que los clientes necesitan cubrir nuevas y más variadas necesidades y las Agencias de Suscripción pueden ser una buena herramienta para colocar dichas necesidades, ya sea dentro del mercado español o fuera de él.Treball de fi de màster
Implicaciones de la electrificación de la náutica en la naturaleza del riesgo del seguro de embarcaciones(2024) Ortí Obiol, Josep; Falguera Gaminde, ÁlvaroEl sector asegurador se enfrenta constantemente a nuevos desafíos, como la inestabilidad geopolítica, la económica, las contantes regulaciones y la electrificación. En este último punto, solemos centrarnos en la flota de vehículos terrestres, pero a menudo olvidamos la extensa flota de embarcaciones de recreo que surcan nuestras aguas. Por ello, me propongo profundizar en el reto que este fenómeno supone para el sector asegurador, analizando el riesgo y las nuevas coberturas sin perder la ocasión de analizar el ramo de las embarcaciones de recreo.Treball de fi de màster
La irrupción de los Fondos de Inversión en la mediación y su impacto en las Entidades Aseguradoras(2024) Nogués López, Sílvia; Cereto-Andreu, GabrielEste documento trata de abordar cuáles son las principales motivaciones de la entrada de los fondos de inversión en el sector asegurador y su impacto en las corredurías y en las entidades aseguradoras. Repasando cuales son los procedimientos sujetos y aspectos más relevantes por considerar en las operaciones de M&A. Analizaremos también cuáles son las principales oportunidades y retos que esta tendencia en auge presenta y aprovechando el estudio, iremos más allá para atrevernos a proponer cuales podrían ser algunas de las líneas estratégicas a tener en cuenta desde las empresas aseguradoras.Treball de fi de màster
Vida y pensiones: El gap de protección en España respecto los países de su entorno(2024) Malo-Henríquez, Roberto; Puche-de-la-Horra, José-GabrielLos países desarrollados, en general, se enfrentan a un problema de envejecimiento de la población, que reduce la masa laboral necesaria para sustentar el incremento en el número de pensiones en los sistemas pay as you go, a la vez que se generan nuevas necesidades de gasto (dependencia, médicos…). El nuevo contexto pone presión sobre la sostenibilidad de los modelos actuales de pensiones y ante una posible falta de cobertura pública de las necesidades financieras en el momento posterior a la jubilación se hace necesario disponer de ahorros complementarios que permitan mantener la calidad de vida de antes de la jubilación, situación que no se está produciendo. Esto da lugar a una diferencia entre lo que se ahorra y lo que se necesita, lo que se conoce como gap de protección.Treball de fi de màster
El impacto de la inflación en la siniestralidad de automóviles(2024) Luis-Núñez, Ángel; Moyano-Cámara, RafaelLa inflación sufrida tras la pandemia de COVID19, impulsada por la guerra en Ucrania, ha tenido consecuencias económicas a nivel global. Aunque actualmente está más baja que su pico en 2023 sigue siendo superior a los niveles previos a la pandemia. Las tensiones geopolíticas persisten, y las cadenas de suministro globales son frágiles. Además, desafíos como el cambio climático y el envejecimiento de la población contribuirán a un entorno inflacionario más elevado en el futuro. El sector asegurador ha tenido que tomar medidas inmediatas, desde modificar el diseño de productos hasta ajustar precios y administrar costes. El ramo de automóviles también ha enfrentado impactos en la siniestralidad haciendo que el ramo entre en pérdida técnica con una ratio combinada por encima del 100%.Treball de fi de màster
Salud mental y su enfoque asegurador(2024) Jiménez Gregorio, Beatriz Alba; Subirà Amorós, GiselaA lo largo de esta tesis se estudiará la situación actual de la salud mental en España y sus principales indicadores, se exponen las iniciativas presentes y futuras en distintos ámbitos sociales. Se estudiarán las tipologías de trastornos de salud mental, así como la comorbilidad con otras enfermedades o afecciones físicas. Se aborda la importancia del tratamiento de la salud mental dentro del sistema de salud, en el que los recursos de la sanidad privada y la cobertura los seguros médicos resultan fundamentales para la consecución de los objetivos. Las entidades aseguradoras pueden desempeñar un papel crucial en la promoción de la salud mental, se ha realizado un análisis de las coberturas y exclusiones de determinados productos para entender la gestión de la salud mental dentro del ámbito asegurador.Treball de fi de màster
La Provisión Médica como eje de las perspectivas de futuro del seguro de Salud(2024) Fornells Espinosa, David; Esteve-Balagué, LluísLas proyecciones demográficas muestran un crecimiento y envejecimiento sostenido de la población a lo largo de las próximas décadas, con un incremento de la demanda asistencial debida a diversos factores. De igual manera, las previsiones para los próximos años muestran un gap entre este aumento de la demanda asistencial y la oferta de profesionales médicos especialistas prevista. En este contexto, el sector sanitario privado debe jugar un papel muy importante para asegurar la sostenibilidad del sistema, con las compañías aseguradoras a la cabeza como garantes y promotores de los cambios necesarios de cara a lograr la participación y el compromiso por parte de los profesionales médicos que garantice a medio y largo plazo la sostenibilidad y la prestación de los servicios ofrecidos por los seguros de salud.Treball de fi de màster
Soluciones legales integradas en pólizas de seguros. Tangibilización de la defensa jurídica(2024) Bracero López, Marta; Merino-Palomar, AlbertDurante todo el ciclo de vida de una persona, son distintas las necesidades legales que pueden ir apareciendo y que se van incrementando conforme se adquieren responsabilidades. La solución a un problema legal puede conllevar altos costes de profesionales (abogados, procuradores o peritos, entre otros) y, de ello, la importancia de disponer de mecanismos para poder hacer frente a estos costes. En esta tesis, se analizan las necesidades legales en cada una de las etapas vitales de una persona con la finalidad de proponer soluciones integradas en distintas pólizas de seguro o bien, mediante una póliza stand alone de defensa jurídica familiar integral. La finalidad perseguida es tangibilizar el seguro de defensa jurídica y su importancia.Treball de fi de màster
IFRS 17 - Primera Aplicación(2024) Aymerich Martínez, Abel; López-Sanz, Juan JoséEl año 2023 ha sido el de la primera aplicación de la IFRS 17. Con este trabajo, que empieza con los elementos principales de la norma, se intenta ver si se consiguen los objetivos que ésta persigue, a través de la información de métricas de transición y de primera aplicación, así como las opiniones de profesionales del sector. El trabajo finaliza con unas recomendaciones, a modo de lecciones aprendidas, para las entidades ante una futura transposición nacional.Treball de fi de màster
La innovación como eje transformador en una compañía asseguradora. Gestión de la innovación como motor de competitividad en las organizaciones del futuro(2023) Garrigosa Serra, Cristóbal; Rivera Saganta, JordiEn un entorno y en un mercado que requiere cada vez mayor agilidad y rapidez, convertir la innovación en el eje transformador de las compañías aseguradoras es una necesidad de rabiosa actualidad. Este ejercicio puede afrontarse de distintas formas, no existiendo un modelo único que garantice el éxito. En esta tesis se profundizará en el uso de la transformación agile como forma de dotar a una organización de una cultura orientada a la innovación que permita generar una ventaja competitiva con respecto a sus competidores. Para ello, se explorarán en las implicaciones que conlleva la transición hacia un modelo agile de cara a la gestión de la innovación, y se compartirán distintos casos reales de empresas que hayan pasado o estén pasando actualmente por este proceso. Por último, se propondrán algunas conclusiones sobre cómo podría afrontarse este reto en una compañía aseguradora.Treball de fi de màster
El impacto de los eventos climatológicos y meteorológicos en el seguro y sus implicaciones en la transferencia de riesgo(2023) Franco Gómez, Sebastián Felipe; Pueyo Muñoz, AlejandroLa evolución de los eventos climatológicos y meteorológicos durante los últimos años han evidenciado un incremento en su frecuencia e intensidad, lo cual ha derivado en mayores pérdidas económicas para la industria de los seguros y ha generado que las compañías de seguro deban ajustar sus políticas de suscripción para responder a las grandes pérdidas que dejan a su paso este tipo de eventos. En paralelo, las compañías de seguros han recurrido a soluciones habituales como el reaseguro para mitigar el riesgo de pérdida, sin embargo, se han encontrado con un mercado duro que ha incrementado sus primas y a limitado sus capacidades de cobertura. Esto ha llevado a las compañías de seguros a incrementar sus retenciones y adquirir coberturas de reaseguro más costosas, y como resultado el costo de la prima para los asegurados se ha elevado. El hecho de que las primas incrementen año tras año debido a los eventos climatológicos y meteorológicos genera en el sector asegurador y reasegurador un estado de alarma que, por medio de la adquisición de medidas de mitigación relacionadas con el clima por parte de los asegurados, hará posible reducir los costos de las primas y guiará al sector a albergar modelos de negocios más sostenibles.