Llibres / Capítols de llibre (Grup de Recerca LMI)
URI permanent per a aquesta col·leccióhttps://diposit.ub.edu/handle/2445/148283
Examinar
Enviaments recents
Mostrant 1 - 10 de 10
Llibre
Aspectos éticos y pedagógicos de los datos y la tecnología en educación(Universitat de Barcelona, 2024) Castañeda, Linda; Chomczyk Penedo, Andrés; Ferrarelli, Mariana; Kuhn, Caroline; Marín Juarros, Victoria I.; Martins, Ludmila; Raffaghelli, Juliana Elisa; Ramírez Montoya, María Soledad; Ricaurte, Paola; Selwyn, Neil; Sancho Salido, JordiEste proyecto se planteó como objetivo explorar las oportunidades y los desafíos del uso de herramientas de monitoreo para la mejora de la competencia de aprendizaje autónomo. Para ello, se diseñaron y crearon dos herramientas digitales: un chatbot-tutor y un panel de analíticas de aprendizaje para el estudiantado. Es en el propio proceso de diseño que ya comenzamos a preguntarnos sobre la fundamentación pedagógica de estas herramientas; pero luego, con su implementación y la evaluación de su utilización, estás cuestiones siguieron complejizándose. El encuentro con esta experiencia nos llevó a reflexionar sobre qué y cómo estábamos trabajando con los datos y las tecnologías en el ámbito de la Educación Superior, pero sobre todo por qué, para qué; y lo que es más importante, quiénes y cómo estábamos implicados.Llibre
El valor de las tecnologías digitales en la mejora de la Educación Superior(Universitat de Barcelona. IDP/ICE & Ediciones Octaedro, 2021-12) Lindín, Carles; Alonso Cano, Cristina; Barriga Ubed, Elvira; Barrios, Juan Ignacio; Benedí, Carles; Blanché i Vergés, Cèsar; Borrat, Xavier; Bosch Daniel, Maria; Casulleras Closa, Josep; Elias Andreu, Marina; Escofet Roig, Anna; Forés i Miravalles, Anna; Fuertes i Alpiste, Marc; Lozano, Raimundo; Maestre, Elena; Molas Castells, Núria; Pastor Durán, Xavier; Puertas i Prats, Eloi; Rodríguez Illera, José Luis; Rosa Castillo, Antonio; Sabaté Pes, Antoni; Sáez Rosenkranz, Isidora; Saura Martí, Josep; Simon Pallisé, Joan[spa] La tecnología digital incorpora mejoras en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la Educación Superior. Con la voluntad de difundir una realidad que puede convertirse en inspiradora e impulsora de nuevas prácticas futuras, se ponen al alcance experiencias de éxito de la Universidad de Barcelona. Los 11 casos seleccionados se consideran prácticas emergentes porque utilizan la tecnología con fines pedagógicos adecuados al contexto. El valor de la tecnología digital se vincula a la capacidad de potenciar el aprendizaje activo y generar prácticas educativas centradas en el alumnado. El análisis introductorio y las propuestas seleccionadas son resultado del proyecto de investigación «Prácticas educativas emergentes mediadas por tecnologías digitales en la educación superior», financiado por el Instituto de Investigación en Educación (IRE-UB).Llibre
El valor de les tecnologies digitals en la millora de l’Educació Superior(Universitat de Barcelona. IDP/ICE & Ediciones Octaedro, 2021-12) Lindín, Carles; Alonso Cano, Cristina; Barriga Ubed, Elvira; Barrios, Juan Ignacio; Benedí, Carles; Blanché i Vergés, Cèsar; Borrat, Xavier; Bosch Daniel, Maria; Bosch Daniel, Maria; Elias Andreu, Marina; Escofet Roig, Anna; Forés i Miravalles, Anna; Fuertes i Alpiste, Marc; Lozano, Raimundo; Maestre, Elena; Molas Castells, Núria; Pastor Durán, Xavier; Puertas i Prats, Eloi; Rodríguez Illera, José Luis; Rosa Castillo, Antonio; Sabaté Pes, Antoni; Sáez Rosenkranz, Isidora; Saura Martí, Josep; Simon Pallisé, Joan[cat] La tecnologia digital incorpora millores en el procés d’ensenyament i aprenentatge en l’educació superior. Amb la voluntat de difondre una realitat que pot esdevenir inspiradora i impulsora de noves pràctiques futures, es posa a l’abast experiències d’èxit de la Universitat de Barcelona. Els 11 casos seleccionats es consideren pràctiques emergents perquè utilitzen la tecnologia amb finalitats pedagògiques adequades al context. El valor de la tecnologia digital es vincula amb la capacitat de potenciar l’aprenentatge actiu i generar pràctiques educatives centrades en l’alumnat. L’anàlisi introductori i les propostes seleccionades són resultats del projecte de recerca «Pràctiques educatives emergents mediades per tecnologies digitals a l’Educació Superior», finançat per l’Institut de Recerca en Educació (IRE-UB).Part del llibre
Comunicar en tiempos revueltos: entre la posmodernidad y la hipermodernidad. El caso de la literatura digital(Liberlibro, 2020) Lindín, CarlesGran parte de la comunicación humana se realiza en un entorno digital. Conocer algunas de sus características nos acerca un buen uso, a la consecución de objetivos. Desde la sociología (Bauman) se evidencian los retos a los que se enfrenta la sociedad contemporánea, que reciben respuesta desde la comunicación digital. En este entorno, exponemos el caso de la literatura digital como ejemplo paradigmático. Una visión que se circunscribe en el paso de la postmodernidad (Lyotard) a la hipermodernidad (Lipovetsky). Conocer las características técnicas de la comunicación, así como el entorno social en que se produce dotará al educador social de competencias para trabajar en aras de la transformación de su entorno.Llibre
Tecnologías Digitales para Transformar la Sociedad. (Vol. 3.)(LiberLibro Ediciones, 2020-07) Rivera Vargas, Pablo; Lindín, Carles; Celdrán, Marta; Gracia, MarinaEl presente libro titulado, “Tecnologías Digitales para la Transformación Social (vol.3)”, es el resultado de un conjunto de reflexiones llevadas a cabo durante el desarrollo de la asignatura de “Usos, posibilidades y límites de las tecnologías de la información y la comunicación”, del grado de Educación Social, de la Universidad de Barcelona. La asignatura tiene como objetivo reforzar el carácter crítico del estudiantado en relación a uso de las tecnologías digitales, pero a la vez proveerle de competencias digitales que posibiliten un uso comprensivo y eficaz de estas. Con este fin, desde el comienzo del curso, instamos al estudiantado a elegir y analizar algún caso o fenómeno concreto, de especial interés para ellos, en el que se apreciara con claridad la incidencia que las tecnologías digitales han tenido en su desarrollo. El resultado ha sido la redacción de doce artículos, que abordan temáticas tan variadas como la convivencia escolar, los procesos de enseñanza y aprendizaje, las relaciones de género, el feminismo, la brecha digital, la inmigración irregular, terrorismo, inclusión digital en contextos escolares, movimientos sociales, entre otras temáticas relevantes, que, como hemos dicho, han estado fuertemente condicionadas por la incidencia de las tecnologías digitales y el internet. Junto a estos doce artículos, se han incluido en el libro, además, otros tres trabajos que abordan temáticas similares, y que a la vez sirven de marco de profundización teórica y conceptual del libro. Dos de ellos fueron realizados por el profesorado de la asignatura, un uno por un colectivo conformado por educadores sociales del País Vasco. Finalmente mencionar que este libro se trata de la tercera edición de una colección que ya incluye el primer volumen editado por Rivera-Vargas y Lindín (2018) y el segundo editado por Lindín, Rivera-Vargas y Pitarque (2019). Esperamos continuar realizando este libro año tras año, toda vez que consideramos importante dar visibilidad a las iniciativas y reflexiones que nuestro estudiantado realiza durante el desarrollo de las clases, y que, en la mayoría de los casos no cuenta con la visibilidad que merece.Llibre
Llibre d’actes de la I Conferència Internacional de Recerca en Educació. Educació 2019: reptes, tendències i compromisos(Institut de Recerca en Educació (IRE.UB), 2020) Lindín, Carles; Esteban Tortajada, Marta Beatriz; Bergmann, Juliana C. F.; Castells Gómez, Núria; Rivera Vargas, PabloPresentem el llibre d’actes de la I Conferència Internacional de Recerca en Educació – “Educació 2019: reptes, tendències i compromisos” (IRED’19), celebrada a Barcelona, el 4 i 5 de novembre de 2019, a la Universitat de Barcelona. IRED’19 és una iniciativa promoguda per l’Institut de Recerca en Educació (IRE), de la Universitat de Barcelona, amb l’objectiu d’incentivar l’intercanvi, la discussió i la reflexió al volant de tres eixos: reptes que es plantegen al sistema educatiu durant els propers anys; tendències cap a on s’orienten les polítiques institucionals actuals, i compromisos als quals cal arribar en els propers anys. Durant la conferència tots tres eixos es van abordar des de tres perspectives: Recerca i societat; Grups de recerca, i Instituts de recerca. En les taules rodones al voltant de grups de recerca, la finalitat era vincular els grups de recerca participants amb discursos innovadors, reflexius, crítics i/o sobre temàtiques transversals de la recerca en el context del nostre temps i la nostra societat. En les sessions dels instituts de recerca es va tractar sobre els processos d’agrupació i cohesió de grups, les noves estratègies en presentació de projectes, i la visibilitat, rellevància i avaluació de la recerca. Les comunicacions que conformen el llibre d’actes van ser presentades en les sessions de Recerca i societat, amb la finalitat de fomentar la discussió entre els participants entorn els reptes que actualment es plantegen en l’àmbit educatiu. La sessió pretenia convertir-se en un espai de trobada on exposar i analitzar els últims avenços en investigació educativa i algunes propostes innovadores que indiquessin les tendències de transformació i millora predominants en l’àmbit educatiu. Esperem que us resultin profitoses.Part del llibre
Una “educació” en mans d’enginyers(Institut de Recerca en Educació (IRE.UB), 2018) Bartolomé, Antonio R. (Antonio Ramón), 1952-; Rodríguez Illera, José Luis; Lindín, CarlesL’educació està sotmesa avui dia a un procés de canvi, en què la tecnologia ocupa un paper important. Però aquest canvi es guia i es dicta des d’una visió tecnològica i estadística de la realitat, basada en l’anàlisi de grans quantitats de dades, sense l’existència d’una teoria educativa que hi doni sentit i significat. Aquesta dependència de l’anàlisi de les dades, suposadament objectiva, es trasllada des de les grans decisions de política educativa i d’organització escolar fins a arribar al disseny de l’ensenyament.Part del llibre
La evaluación de las competencias genéricas(Transmedia XXI, 2018) Cano García, ElenaEl Espacio Europeo de Educación Superior ha llevado aparejado el reto de diseñar, desarrollar y evaluar aprendizajes bajo un enfoque basado en competencias. Pese a que parece existir un consenso obvio acerca de la necesidad de que se constituyan y se establezcan utensilios y operaciones de evaluación y seguimiento en lo concerniente a las competencias, en la práctica se han percibido serias dificultades para disponer de diseños evaluativos que permitan evaluar las competencias para promover su mejora y, finalmente, poder acreditar su nivel de consecución...Llibre
Tecnologías Digitales para Transformar la Sociedad. (Vol. 2.)(LiberLibro Ediciones, 2019-06) Lindín, Carles; Rivera Vargas, Pablo; Pitarque, MeritxellEl libro Tecnologías Digitales para Transformar la Sociedad (vol. 2), es la segunda edición de una colección que nace en el marco del desarrollo de la asignatura “Usos, posibilidades y límites de las Tecnologías de la Información y la Comunicación”, perteneciente al grado de Educación Social de la Universidad de Barcelona. Se busca favorecer el pensamiento crítico del alumnado en relación al empleo de dichas tecnologías digitales en nuestro día a día. El volumen se inicia con tres capítulos de los editores, que ponden de manifiesto como la tecnologia digital ha comportado un cambio en las reglas de la comunicación, la necesidad de políticas públicas que perciban lo digital como un elemento de inclusión en las escuelas y la pertincencia de la incorporación de la perspectiva de género en el anàlisis de la realidad social que rodea al uso de la tecnologia digital. A continuación, haciendo un especial énfasis en la potencia de las redes sociales como motor de transformación, las siguientes páginas incluyen una quincena de capítulos que se han redactado a partir de los intereses personales del estudiantado, permanentemente alentado y orientado por los docentes de la asignatura, en los cuales se reflexiona, des de múltiples perspectivas, sobre el cambio social que vivimos en la contemporaneidad. Si hay un factor que todos los capítulos tienen en común, este es el peso de las tecnologías digitales en nuestra manera de entender el mundo y la enorme influencia que ejercen, a veces de manera inconsciente, sobre como actuamos la actualidad. Es precisamente esta idea la que ha formado el eje vertebrador que ha dado lugar a todas estas creaciones, a partir de las cuales se ha articulado un discurso que pretende comprender, de una manera global, la importancia de aquello que hacemos circular por la red.Llibre
Tecnologías Digitales para Transformar la Sociedad(LiberLibro Ediciones, 2018) Rivera Vargas, Pablo; Lindín, CarlesEl presente libro titulado, “Tecnologías Digitales para la Transformación Social”, es el resultado de un conjunto de reflexiones llevadas a cabo durante el desarrollo de la asignatura de “Usos, posibilidades y límites de las tecnologías de la información y la comunicación”, del grado de Educación Social, de la Universidad de Barcelona. La asignatura tiene como objetivo reforzar el carácter crítico del estudiantado en relación a uso de las tecnologías digitales, pero a la vez proveerle de competencias digitales que posibiliten un uso comprensivo y eficaz de estas. Con este fin, desde el comienzo del curso, instamos al estudiantado a elegir y analizar algún caso o fenómeno concreto, de especial interés para ellos, en el que se apreciara con claridad la incidencia que las tecnologías digitales han tenido en su desarrollo. El resultado ha sido la redacción de doce artículos, que abordan temáticas tan variadas como la convivencia escolar, los procesos de enseñanza y aprendizaje, las relaciones de género, el feminismo, la brecha digital, la inmigración irregular, las nuevas formas de construir las relaciones sentimentales, la trata de personas, los movimientos sociales, entre otras temáticas relevantes, que, como hemos dicho, han estado fuertemente condicionadas por la incidencia de las tecnologías digitales y el internet. Junto a estos doce artículos, se han incluido en el libro, además, otros cinco trabajos que abordan temáticas similares, y que a la vez sirven de marco de profundización teórica y conceptual del libro. Dos de ellos fueron realizados por estudiantes de cuarto año del grado de Pedagogía, y tres por el profesorado de la asignatura. Finalmente mencionar que este libro se trata de la primera edición de una colección que esperamos continuar realizando a partir del futuro desarrollo de la asignatura año tras año, toda vez que consideramos importante dar visibilidad a las iniciativas y reflexiones que nuestro estudiantado realiza durante el desarrollo de las clases, y que muchas veces se queda en el olvido.