Comunicacions a congressos / Jornades (Teoria i Història de l'Educació)

URI permanent per a aquesta col·leccióhttps://diposit.ub.edu/handle/2445/21628

Estadístiques

Examinar

Enviaments recents

Mostrant 1 - 20 de 23
  • logoOpenAccessObjecte de conferència
    Narrativas y otras tendencias en educación digital
    (Universitat de Barcelona, 2021) Bianconcini de Almeida, Maria Elizabeth; Fuertes i Alpiste, Marc
    El Seminario de Educación Virtual realizado de forma virtual los días 15 y 16 de diciembre de 2020, es el resultado de una acción conjunta entre el Programa de Estudios de Posgrado en Educación: Currículo de la Pontificia Universidad Católica de São Paulo (CED, PUC SP) y el Observatorio de la Educación Digital de la Universidad de Barcelona (OED, UB), que cuenta con el apoyo del Programa Estatal de Generación de Conocimiento y Fortalecimiento Científico y Tecnológico del Sistema I + D + i orientado a los desafíos de la Sociedad, del plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación (España 2017-2020). Con el objeto de abordar el tema Narrativas y otras tendencias en educación digital, el Seminario representa una acción colaborativa entre las dos organizaciones, que se unieron en un proyecto denominado Nuevas formas de historias personales. Motivaciones y efectos en contextos educativos. Este proyecto tiene el objetivo de llevar a cabo una investigación y una la formación entre los participantes de ambas instituciones en la creación de historias digitales narradas mediante tecnologías y medios digitales (en lo que en la literatura denomina Relatos Digitales, narrativa digital o Digital Storytelling) en contextos educativos, así como sobre enfoques de investigación basados en historias digitales. Ambos organismos tienen una trayectoria dilatada de investigación sobre las historias digitales en contextos educativos de la que han resultado diversas publicaciones académicas, formaciones a nivel internacional y la integración de los conocimientos obtenidos en su docencia de grado y de posgrado.
  • logoOpenAccessObjecte de conferència
    Crítica a la gamificació: Del ‘jugar per jugar’ al ‘jugar per consumir’
    (2021-03-18) Brasó i Rius, Jordi
    La present aportació analitza el concepte de joc i de gamificació a la societat. Partint de dos personatges com són Walter Benjamin i Donata Elschenbroich s’intenta comprendre l’ús consumista i interessat que sovint apareix en els elements lúdics. Aquestes dues figures són l’inici per entendre el concepte de gamificació al segle XXI, un concepte que prové del món empresarial, que té per finalitat canviar hàbits i costums dels usuaris, i que ha aparegut en molts diversos camps, entre d’altres l’educació. Es fa així, partint de diversos autors, una crítica a la gamificació educativa i es proposa retornar al joc i al jugar sense cap altra finalitat que el simple fet de jugar, sense interessos pel mig. Es conclou també que la gamificació pot utilitzar-se de diferents maneres i que aquest ús caldrà qüestionar-lo.
  • logoOpenAccessObjecte de conferència
    Seminario de Educación Virtual: El presente y el futuro de los relatos digitales
    (Universitat de Barcelona. Grup de Recerca Ensenyament i Aprenentatge Virtual, 2020) Rodríguez Illera, José Luis; Molas Castells, Núria
    Este libro recoge algunas contribuciones realizadas al "Seminario de Educación Virtual: el presente y el futuro de los relatos digitales", realizado en noviembre de 2019, organizado por el Grupo de Investigación Ensenyament i Aprenentatge Virtual (GREAV) y el Observatori de l'Educació Digital de la Universitat de Barcelona. El seminario se organizó dentro de las actividades del proyecto de investigación EDU2016-76726-P subvencionado por el Ministerio de Economía y Competitividad. La larga trayectoria de trabajo con relatos digitales permite poner de relieve la diversidad y la relevancia de su estudio. Las intervenciones que se presentan a continuación incluyen reflexiones teóricas y conceptuales en torno a los relatos digitales y también implementaciones prácticas que conforman un mapa de aplicaciones en diferentes contextos y ámbitos. El trabajo en torno a los relatos digitales personales se inició en la década de los 90 del siglo pasado, y hasta la actualidad la evolución social, así como los desarrollos tecnológicos han tenido una influencia en las formas de aplicar, de comprender y de analizar este tipo de narrativas. Después de éstas tres décadas, Rodríguez Illera pone de relieve la necesidad de revisar qué ha pasado en este tiempo transcurrido y ampliar la comprensión de algunos elementos metodológicos. Así pues, se identifican en su capítulo algunos parámetros de análisis de los relatos poco trabajados hasta el momento y se apuntan cuestiones pendientes de ser estudiadas en el futuro, especialmente vinculadas a las ideas de privacidad-intimidad, de contextos de producción y uso y de formas de creación individual-colectiva de relatos, entre otros.
  • logoOpenAccessObjecte de conferència
    Una nova manera de fer DUAL. La FP Dual Intensiva: Un aprenentatge real i significatiu
    (2020-01-22) Escriu, Sergi; Arderiu, Meritxell; Brasó i Rius, Jordi
  • logoOpenAccessObjecte de conferència
    Higienisme, educació i colònies escolars al voltant de 1918
    (2018-07-04) Brasó i Rius, Jordi
    La relació entre higiene, educació i infància pren força amb el model de renovació pedagògica de finals del s. XIX i inicis del XX. La renovació pedagògica es podria anomenar com a renovació a la naturalesa. Tot el fet educatiu s’entén, en aquest moment com un model pedagògic a la natura. Per tant, no es pot entendre l’escola durant aquest període, si no entenem aquesta idea d’aire lliure, de voluntat per sortir dels murs de l’escola, fet que implica una nova manera, higiènica, d’entendre el l’educació i els infants. I cal contextualitzar aquest fet en una voluntat també administrativa i una voluntat social per millorar aquesta situació. L’obra Los pequeñines al sol o senzillament el pressupost fallit de 1908 de la Comissió de Cultura de l’Ajuntament de Barcelona (Arada, 2008; Camps, 1974) són exemples d’aquesta intenció social. En la memòria que formava part del projecte del pressupost de 1908, la voluntat higiènica ja quedava recollida...
  • logoOpenAccessObjecte de conferència
    Proyectos de Aprendizaje y Servicio en la Formación Universitaria de Educación
    (2017-05-25) Fuertes, M. Teresa; Vidal i Raméntol, Salvador; Morín Fraile, Victoria; Escofet Roig, Anna; Rubio i Serrano, Laura; París, Gemma; Blanch, Sílvia; Edo, Mequè; Morón, Mar; Franco Sola, Marc; Criach, Queca; Palau, Rosa; Figueras, Sara; Yepes, Carles
  • logoOpenAccessObjecte de conferència
    Diàleg Intercultural i Interreligiós en l'educació: Ficció o realitat
    (Universitat de Barcelona i Generalitat de Catalunya, 2017) Beltrán Sánchez, Omaira; Burguet i Arfelis, Marta, 1968-; Escofet Roig, Anna; Freixa Niella, Montserrat; Graell Martín, Mariona; Noguera Pigem, Elena; Rubio Hurtado, María José; Sabariego Puig, Marta; Sánchez Martí, Angelina; Venceslao, Marta; Vilà Baños, Ruth
  • logoOpenAccessObjecte de conferència
    Hacia el diálogo intercultural e interreligioso: necesidades normativas para una gestión de la diversidad religiosa en el espacio público
    (2015-02) Vilà Baños, Ruth; Burguet i Arfelis, Marta, 1968-; Escofet Roig, Anna; Rubio Hurtado, María José; Sabariego Puig, Marta; Noguera Pigem, Elena; Sánchez Martí, Angelina; Belghirane El Moussaoui, Fatima; Freixa Niella, Montserrat; Ruiz, Francisca
    La diversidad cultural fruto de la inmigración y otros elementos globalizadores nos llevan a coexistir con nuevas presencias religiosas. Nos hallamos en una sociedad plural, en la que la Iglesia católica ya no es la única referencia. Esta realidad ha potenciado un creciente interés en legislar en materia religiosa, concretándose en la intervención de organismos como Naciones Unidas, Unión Europea, UNESCO, Consejo de Europa y Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa. Varias resoluciones de las Naciones Unidas ponen de manifiesto la apuesta por una educación orientada a la tolerancia y el respeto hacia la libertad religiosa y de creencias. La UNESCO protagoniza una de las posturas pioneras en la promoción del diálogo. Desde la Unión Europea se ha venido potenciando también la educación religiosa desde el diálogo y la resolución de conflictos. La comunicación tiene por objetivo mostrar algunos resultados de la primera fase de un estudio orientado a detectar las necesidades normativas y sentidas por parte de profesionales,administradores o técnicos responsables de la planificación, gestión y/o ejecución de la intervención social o educativa en el contexto catalán (Investigación subvencionada por la direcció general d'Afers Religiosos de la Generalitat de Catalunya,coordinada por Ruth Vilà bajo el título: “Gestionar la diversidad religiosa y cultural en la educación desde el diálogo intercultural e interreligioso” 2014 RELIG019). La presencia de creencias religiosas diversas en Cataluña exige una nueva cultura pública respecto al hecho religioso, apostando por la democratización participativa de la vida pública. Es necesario adoptar políticas en asuntos religiosos que permitan aprovechar la diversidad del patrimonio cultural y religioso. El diálogo interreligioso puede ser una herramienta poderosa para ello.
  • logoOpenAccessObjecte de conferència
    Las emociones: punto de partida y llegada en el practicum de educación social
    (Institut de Ciències de l’Educació. Universitat de Barcelona, 2014-09) Forés i Miravalles, Anna; Novella Cámara, Ana M. (Ana María); Venceslao, Marta; Costa Cámara, Sandra
    Sin emoción no hay educación, esta es la premisa que nos convoca y que quiere dar cuenta esta comunicación. Como tutoras del practicum de educación social y por el hecho también de haber participado en el equipo de coordinación del mismo, hemos trabajado desde las emociones, con las emociones y hemos crecido profesionalmente a través de ellas. Esta comunicación quiere dar cuenta de la importancia de las emociones en el practicum de educación social, en el aprendizaje de los estudiantes, en su acompañamiento, pero también las emociones de los tutores y de nuestra relación pedagógica. Una relación pedagógica sostenida por las emociones. Por tanto vamos a presentar las voces de nuestra vivencia emocional y el trabajo realizado con los estudiantes de educación social en su proceso de prácticas, en su acompañamiento en las sesiones de seminario en la universidad y las tutorías.
  • logoOpenAccessObjecte de conferència
    ¿Educación cívica o educación para la ciudadanía? Lo que acontece en Europa
    (Universidad de Huelva, 2012) Prats Gil, Enric
    El text exposa les decisions adoptades pel govern del PP el 2012, abans de la reforma de la llei d'educació, sobre l'asignatura d'educació per a la ciutadania
  • logoOpenAccessObjecte de conferència
    Formación permanente y construcción de identidades en el Equipo docente del practicum de Educación Social
    (Esbrina. Universitat de Barcelona, 2014) Venceslao, Marta; Novella Cámara, Ana M. (Ana María); Freixa Niella, Montserrat
    El objetivo de esta comunicación es presentar la experiencia formativa de aprendizaje en el seno del Equipo Docente de la asignatura del practicum del Grado Educación Social, así como los procesos de construcción identitaria derivados de la misma. Tratamos de analizar esta experiencia como espacio de generación de conocimiento pedagógico a partir de la reflexión y la formación que nos brinda la propia práctica docente compartida en el equipo. Proponemos abordar los puntos medulares que dan cuenta de la sistematización de una práctica de formación permanente a partir de la reflexión “en”, “sobre” y “desde” la acción. Es a partir de estas consideraciones que nos incardinaremos en el proceso de transformación y construcción de la identidad docente. Para ello, hemos creído oportuno identificar los elementos que coadyuvan en el complejo proceso identitario, para pasar a su posterior análisis.
  • logoOpenAccessObjecte de conferència
    Los equipos docentes y la construcción de la identidad profesional
    (Esbrina. Universitat de Barcelona, 2014) Gómez i Serra, Miquel; Escofet Roig, Anna; Freixa Niella, Montserrat
    Posiblemente el equipo docente sea un instrumento de construcción de la identidad profesional y, especialmente, si tenemos en cuenta que, a lo largo de los últimos años, ha existido una notable eclosión de estos equipos con la implantación del espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Dichas prácticas en equipos docentes venían a alterar la tradición del profesorado universitario basada en el trabajo individual y en solitario (Zabalza, 2009). Por el contrario, los equipos docentes representan un nuevo marco de trabajo colaborativo, en el que la fuerza y la creatividad docentes se trasladan del trabajo individual al trabajo colectivo y colaborativo (López, 2007). Esta comunicación se basa en los resultados de la investigación Equips Docents: Identificació de Bones pràctiques (Equips docentes: Identificación de Buenas Prácticas) que un grupo de profesoras y profesores de la Facultad de Pedagogía de la Universitat de Barcelona llevamos a cabo durante los años 2010, 2011 y 2012 dentro del Programa REDICE-10 del Institut de Ciències de l’Educació de la Universitat de Barcelona.
  • logoOpenAccessObjecte de conferència
    Aprender en contexto: el uso de la geolocalización en la educación secundaria
    (Esbrina. Universitat de Barcelona, 2014) Gros Salvat, Begoña; Forés i Miravalles, Anna
    Los profesores están sometidos a diferentes tensiones: sociales, culturales, de mercado, de tendencias. Una de estas tensiones más actuales es la irrupción de la cotidianeidad tecnológi - ca dentro y fuera del aula. Son muchos los estudios que intentan visualizar los usos tecnológicos para el aprendizaje, por ejemplo, (Usos de las TIC entre los estudiantes universitarios: perspectiva académica y social de los procesos de aprendizaje mediados. EDU2009-12125) y los usos de las tecnologías por los adolescentes fuera del aula. La tensión a la que nos hemos acercado con nuestra investigación es la prohibición del uso de los móviles en las aulas y/o su uso pedagógico. Esta comunicación se focaliza en el estudio realizado dentro del proyecto “Mi móvil al servicio de la comunidad: aprender y compartir” una iniciativa impulsada por Fundación Telefónica en colaboración con Fundación Itinerarium y el Grupo de investigación Consolidado EMA (Entornos y Materiales para el Aprendizaje) de la Universidad de Barcelona, en su línea de Laboratorios Sociales...
  • logoOpenAccessObjecte de conferència
    Evolució dels resultats sobre la formació transversal dels estudiants del Grau de Farmàcia a la Unitat de Laboratoris Docents de la Facultat de Farmàcia de la Universitat de Barcelona
    (Universitat de Barcelona, 2013-01) Rodríguez Lagunas, María José; Girona i Brumós, Victòria; Martín Venegas, Raquel; Obiols Suari, Núria; Payá Sánchez, Montserrat; Piqué Simón, Begoña; Fisa Saladrigas, Roser; Prat Aixelà, Josefa; Ferrer i Roig, Ruth
    Amb la finalitat de conèixer el grau d’aprenentatge dels estudiants en aspectos relacionats amb la qualitat tota (qualitat, seguretat, salut, gestió de residus i sostenibilitat), s’han enquestat els estudiants al llarg del seu itinerari curricular, des del primer fins el quart curs de grau. Els resultats corresponents als cursos acadèmics 2010-11 i 2011-12 (n = 770 i 757 estudiants enquestats, respectivament) evidencien que determinats coneixements dels estudiants milloren al llarg del període considerat (qüestions relacionades amb les bones practiques de laboratori), altres que es mantenen i, per últim, hi ha aspectos com els relacionats amb la seguretat als laboratoris i la gestió dels residus que presenten diferències al llarg dels anys.
  • logoOpenAccessInforme
    Praxis. El Pràcticum al Grau de Pedagogia: mapa, simulació i immersió
    (2013-11-19) Vilà Baños, Ruth; Aneas Álvarez, María Asunción; Burguet i Arfelis, Marta, 1968-; Rajadell, Núria; Millan i Guasch, M. Dolors; Noguera Pigem, Elena
    El projecte d’innovació docent consta de la implementació i anàlisi de la proposta fonamentalment metodològica del Pràcticum al grau de Pedagogia. Consta de tres assignatures obligatòries que es troben coordinades sota una lògica de progressiva immersió en una institució de pràctiques. Així, la innovació es troba en cadascuna d’aquestes assignatures amb una especificitat i alhora, una coherència global. Des del mapa de la professió a l’assignatura obligatòria de professionalització i sortides laborals (PSL), passant per les situacions de pràctica simulada i el taller d’emprenedoria a l’assignatura obligatòria de pràctiques d’iniciació professional (PIP), fins a la immersió, transdisciplinaritat i els seminaris de pràctica reflexiva a l’assignatura obligatòria de pràctiques externes (PEX). Els equips docents de les assignatures de PSL i PIP tenen ja un cert recorregut en pilotar les innovacions. En el curs 2012-13 s’han sistematitzat aquestes experiències i s’han implementat les PEX. Entre els resultats que hem obtingut, destaquem la consolidació d’iniciatives com la Fira Pedagògica i la proposta de generalització de noves innovacions com l’avaluació amb portafolis digital. En el futur ens plantegem fer un replantejament del Pràcticum en clau de transferència de coneixement, que la situació privilegiada de contacte constant amb els centres de pràctiques ens ofereix.
  • logoOpenAccessObjecte de conferència
    Desarrollo de la personalidad moral y competencia emocional
    (ICE UB, 2013-07) Tey, Amèlia; Pérez Escoda, Núria
  • logoOpenAccessObjecte de conferència
    IX Jornades d’educació emocional. Educació emocional i valors
    (2013-07) Barredo Gutiérrez, Blanca; Bisquerra Alzina, Rafael; Blanco Cuch, Aida; Giner, Antoni; Pérez Escoda, Núria; Tey, Amèlia; Universitat de Barcelona. Institut de Ciències de l'Educació
  • logoOpenAccessObjecte de conferència
    Aprender Creativamente a Cooperar: La Inteligencia Espiritual
    (GIAD, Universitat de Barcelona, 2012-06) Valls i Montserrat, Ramona
    Es preciso, una cooperación que sea capaz de tener permanentemente en cuenta la visión, la nueva mirada, hacia el otro. Un pequeño paso dado, por muchos, constituye un gran salto. En esta comunicación quisiera presentar cómo a través del cultivo de la inteligencia espiritual podría aprenderse creativamente a cooperar.
  • logoOpenAccessArticle
    Ergonomía y educación: un suma y sigue
    (Universitat de Barcelona, 2004) Romañá, Teresa, 1954-
    En este articulo se describen el método intuitivo, las "lecciones de cosas" y la higiene escolar, como precedentes interesantes para la ergonomia y la educación actuales. Con ello se apuntan una educación ergonómica y una ergonomia educativa, dos relaciones posibles entre ergonomia y educación.